Usando Firefox bajo linux (ya sea debian, Suse, ubuntu o la distribución preferida de cada uno) puede configurarse para que no desentone demasiado con KDE con themes, un tema para gnome, etc. pero mantendrá el menú de descargas característico de Gnome. Para cambiarlo, y que use uno más del estilo de KDE, consiguiendo integrarlo al máximo, sólo hay que hacer lo siguiente:
- Encontrar el archivo nsFilePicker.js (en la carpeta components de Firefox). En caso de haberlo descargado nosotros mismos estará en el directorio en el cual hayamos descomprimido firefox (mi caso), si usáis el paquete de debian estará en /usr/lib/firefox/components. Si no sabéis donde está, usad el buscador (kfind).
- Editarlo, reemplazando el siguiente trozo de código:
compMgr.registerFactoryLocation(FILEPICKER_CID,
function (compMgr, fileSpec, location, type)
{
debug("registering (all right -- a JavaScript module!)");
compMgr = compMgr.QueryInterface(Components.interfaces.nsIComponentRegistrar);
«FilePicker JS Component»,
//@line 278 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
«»,
//@line 280 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
fileSpec,
location,
type);
}
Por este otro:
function (compMgr, fileSpec, location, type)
{
debug("registering (all right -- a JavaScript module!)");
compMgr = compMgr.QueryInterface(Components.interfaces.nsIComponentRegistrar);compMgr.registerFactoryLocation(FILEPICKER_CID,
«FilePicker JS Component»,
//@line 278 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
FILEPICKER_CONTRACTID,
//@line 280 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
fileSpec,
location,
type);
} - Reiniciar el registro de chrome de firefox, para lo cual basta desactivar una extensión (luego podréis activarla de nuevo) y reiniciar el navegador.
- Voilà! El menú de descara será algo parecido a esto, mucho más à la KDE:
La información la he extraido del wiki de gentoo, donde hay algunos truquillos más para integrarlo.
Una solución un tanto chapucera, tienes otra que es KGTK que cambia todos los dialogos comunes como abrir, guardar, y demás, que usan las aplicaciones GTK por los de KDE.
Me gusta esa solución, es más general… voy a probar el programa. Compilando!