Llevo cierto tiempo con la idea de cambiar de móvil, ya que el Nokia N73 que tengo es una pequeña basura. Excepto la calidad de la cámara, el resto son pegas (lento, inestable, y ni siquiera es especialmente bonito o ligero). Mucha culpa de ello la tiene el sistema operativo, Symbian, que es muy lento.
Para reemplazarlo, busqué en los terminales de gama alta en el mercado o de salida próxima, reduciendo las posibilidades a unos cuantos ya en el mercado (Nokia N82, HTC Cruise, iPhone) y a algunos por salir (iPhone 3g, HTC Diamond). Al Nokia lo descarté por llevar Symbian, y al Cruise por ser un poco armatroste y sólo ligeramente más barato que el nuevo HTC Diamond. Así, la cosa quedó entre el iPhone y el HTC Diamond.
Dado que hoy estaba previsto que saliera el nuevo iPhone, todavía no he reservado ningún teléfono, para dar una oportunidad al móvil de Apple. Seguro de que de todos los que he mencionado es el más conocido, porque ha tenido una campaña mediática por detrás inigualable. Es cierto que tecnológicamente es bastante avanzado, que su interfaz fue revolucionario y que es un terminal muy llamativo. Pero para descartarlo tuve en cuenta otras cuantas cosas, fruto también de mi experiencia con el iPod Touch (por descarte, el «ganador» ha sido el HTC Diamond).
Tras el salto, aún doy más la vara con los cacharritos…
El iPhone es un producto muy cerrado. Se puede hacer con él lo que te dejan, ya que las posiblidades reales del aparato son mucho mayores a los programas que provee Apple. Para sacarle el máximo rendimiento (al menos al iPhone anterior) hay que «liberarlo», para poder instalar todo lo que quieras. Esto no sólo hace que pierdas la garantía oficial, sino que además es posible que lo haga más inestable. Tecnológicamente cuenta con una pantalla que es a la vez una ventaja y un inconveniente, porque hace que el teléfono sea muy grande. Es algo de lo que no te olvidas si lo llevas en el bolsillo. Además, tampoco es demasiado ligero. Y otra pega que tiene es que la cámara es mala, sobre todo teniendo en cuenta la gama a la que pertenece este teléfono, la más alta. Y sí, tengo otra cámara y la del teléfono no es la principal, pero sí uso la cámara del teléfono para fotos esporádicas.
Hoy han renovado al terminal anterior, y no me han convencido como para cambiar mi decision. Las innovaciones de software pasan todas por el filtro de Apple (aunque ahora hay un sistema para que otros desarrollen software para el iPhone, al estilo de iTunes – por supuesto, pasando por caja). El nuevo terminal tiene peores materiales (ahora usa plástico negro en vez de aluminio), es más grande, un poco más ligero (apenas un par gramos, quedando en 135 gramos), añade GPS, y sigue teniendo una cámara mediocre.
Pero lo que más me tira hacia atrás es que sólo se venderá en España (al menos durante un tiempo) con contrato de Telefónica, y a mi por ahora me favorece estar en Vodafone. Un avance, eso sí, el precio: en EEUU lo habrá desde 200$, a ver cómo andará por aquí (y a qué contrato lo atan).
Para escoger el HTC Diamond ha habido otra circunstancia personal que ha tenido peso… y es que teniendo un iPod Touch de 16Gb, si me compro el iPhone podría básicamente comérmelo con patatas (me «sobraría»).
Soy consciente de que el Diamond está «inspirado» en el iPhone, y de que es un poco menos potente, y sé que Windows para Pocket PC’s no es la panacea… pero aún así, tiene Wifi (que vale para copiar archivos y sincronizarse!), GPS también, una mejor cámara… y es más pequeño y ligero. Como es algo que voy a llevar siempre encima, cuanto más ligero mejor.
Sólo le temo a una cosa, y es la batería. 5 horas y media teóricas en conversación, las mismas más o menos que el iPhone 3G, pero con una ventaja: le puedes cambiar la batería. Puedes tenerlas de quita y pon, y cuando se gasta una la cambias y listo.
Ya contaré cuando lo tenga (si al final no me retracto), a ver si he escogido bien el teléfono o la he vuelto a cagar…
¿Alguien tiene experiencia con Pocket PCs? Probablemente ya sea tarde como para que me eche atrás, pero nunca viene mal saber de otras experiencias…
Imagen | Engadget.
Pues hombre, yo cuado e tenido oportunidad de jugar con el iPhone me parecía chulo, pero a medias. Igual este está muy mejorado. Pero vamos, la cámara me da igual, sigue siendo la cámara de un móvil.
¿No valoras las BlackBerry? Suenan de p*** madre.
Yo iría a por una Blackberry como dice EGN. De todas formas, un linuxero como vos debería pasarse por http://tuxmobil.org/ para ver un poco qué terminales permiten instalar linux.
Por lo menos considera el factor geek.
Buen apunte, Ponzonha, me alegro de ver que en los HTC hay bastantes avances para meterle un linux :)
Y las Blackberries… no sé, el apartado multimedia no lo tienen un poco dejado de lado?
Entiendo tus pegas, aunque para mi el peso y el tamaño nunca han sido un lastre, me cabrea más lo del bluetooth. Y la cámara es simplona sí.
Antes del iPhone tuve un HTC Touch… caca. Lo peor, el touch flow muy bien (no como el iphone pero bien). Odio Windows Mobile desde entonces, es muy malo.
La opción Blackberry me gusta más aun sin haberla probado, peor no puede ser.
Lo que me parece una cutrez es que el nuevo iPod sea de plástico, ya me extrañaba a mi esta bajada de precio.
Verás, el próximo será de papel xD
Por cierto, que me He comido la HacHe de «He tenido» en el primer comentario. Hoygan :S
Y nadie se ha dado cuenta… mira qué clase de gente me visita… HOYGANS, QUE SOYS UNS HOYGANS!
Yo, desde mi ignorancia, me decantaría por una BlackBerry porque siempre me ha parecido mejor algo tipo PC, pero en bonsai. Pero bueno, si tú quedas convencido por tus argumentos, a mí me parece bien.
Mucho os gustan las Blackberries, hijos míos… La verdad es que la gente suele estar contento con ellas, pero no sé, las veo más relacionadas con el ámbito empresarial que comprándome una para oír la radio, la música y hacer chorradas con el GPS y la cámara…
Os tendré en cuenta, pero la mora negra va por detrás en preferencia…
BlackBerry sucks, iPhone (con o sin 3G) sucks resucks.