Mis discos de 2013

Allá se ha ido otro año, mejor que 2013, dónde va a parar… y como siempre, con su banda sonora. Por una u otra razón, destacaría estos discos de 2013, aunque algunos si siquiera los haya oído demasiados. Así me sirve la lista para ofrecéroslos, y a mi para recordarme que debo prestar más atención a alguno de ellos!

The National – Trouble Will Find Me

Vampire Weekend – Modern Vampires Of The City

Franz Ferdinand – Right Toughts, Right Words, Right Actions

Kurt Vile – Wakin On A Pretty Daze
Arcade Fire – The Reflektor Miles Kane – Don’t Forget Who You Are

Daft Punk – Random Access Memories

James Blake – Overgrown
John Grant – Pale Green Ghosts David Bowie – The Next Day
Yeah Yeah Yeahs – Mosquito Primal Scream – More Light
Queens of the Stone Age – Like Clockwork

My Bloody Valentine – mbv

Sigur Ros – Kveikur

Atoms for Peace – Amok

Vaya, si has llegado aquí igual te ha sabido a poco y esperas encontrar todos los enlaces cómodamente arrejuntados en una playlist. Oh sí, este es tu lugar, aquí está la lista 2013!

Y si te preguntas por qué ahora enlazo a Spotify si antes lo hacía a Grooveshark… la razón es que con Telefónica la suscripción a Spotify sale a mitad de precio, y el orden en los catálogos compensa el par de euros extra y más. Aunque sigo teniendo simpatía por Grooveshark por ir a contracorriente, pero ese no es el tema: Adiós 2013, hola 2014!

Sigur Rós – Hoppípolla

Sigur Rós es una banda islandesa, que hace un post-rock minimalista, muy melódico, una especie de dream pop precioso. Inicialmente los conocí por algo meramente anecdótico, aunque bastante curioso:  se ve que el exotismo de ser islandeses no les bastó, así que su tercer disco se tituló «()» y las canciones inicialmente no tenían ningún título, aunque después de ponerse a la venta los publicaron en su web. Para acabar de redondearlo, la letra de las canciones estaba escrita en «volenksa» (o «hopelandic»), un lenguaje fonético inventado (e improvisado) por ellos, basado en el sonido del islandés. La idea era que cada uno se imaginase lo que quiere decir la canción, y luego lo plasmase en el libreto del disco, que venía en blanco. Lo usan en varias canciones posteriores a (), haciendo que los ambientes creados por sus temas tengan aún más relevancia, sin importar tanto lo que se supone que quieran contar en ellas…

Con un inicio así, lógicamente me interesé por algo más y oí su música y ya se me quedaron marcados. La primera canción que oí (en algún momento de 2005 0 2006) es la más conocida, Hoppípolla, del cuarto disco, Takk («Gracias», este sí tiene alguna canción con letras), y aunque no conocieseis al grupo quizás os suene, ya que la han usado en varios anuncios, bandas sonoras, etc.

Sus discos alternan entre enfoques más ambientales y etéreos y otros temas con un estilo que tiende más al rock, con la presencia constante de la característica voz de su cantante, Jón Þór Birgisson. A mi me gusta bastante oírlos mientras trabajo, estudio o hago cualquier cosa que requiera cierta concentración (por lo general trabajo mejor con música).

httpv://www.youtube.com/watch?v=_EyI4p0yjDQ&fmt=

Más en la Wikipedia, y si os gustan, escuchad a Múm si no les conocéis, también islandeses :-)

Tu boca – Christina Rosenvinge

A veces uno tiene las cosas delante, pero ni así se da cuenta. Christina Rosenvinge es la chica de Alex & Cristina, el grupo que compuso el archiconocido «Hago chas y aparezco a tu lado«… para mi simplemente eran personas diferentes!

Suerte que de vez en cuando le sacan a uno de la ignorancia, así he podido investigar un poco sobre su trayectoria, cómo se inició en la Movida Madrileña, se presentó a Eurovisión al festival de la OTI (gracias, Cros) como «Alex & Cristina» con Álex de la Nuez, luego pasando a dueto (Alex & Christina), con fase de éxito comercial (Christina y los Subterráneos), ruptura con la discográfica y dedicación a los fans, hasta su etapa «madura» actual, con Nacho Vegas como pareja musical y sentimental. Resumen telegráfico de una discografía que voy a repasar próximamente…

Y para acabar, una canción que me encanta. Tu boca es mi perdición…

[lyrics]

La luna se ha puesto roja,
hay llamas en el altar,
los obispos se santiguan,
me van a excomulgar.
Y todo por este beso
que es la única verdad,
iría hasta el mismo infierno
por medio minuto más.

Estúpidas despedidas,
no puedo decir que
tu boca es mi perdición,
¿es que no lo ves?
Tu boca es mi perdición,
¿es que no me crees?
Tu boca es mi perdición
y quiero perderme.

Escribe un pasado nuevo
y olvida el futuro ya,
el cielo está en obras,
nadie nos va a salvar.
Sólo existe este beso
suave en la oscuridad
que no dura tres minutos,
dura la eternidad.

Estúpidas despedidas,
no puedo decir que
tu boca es mi perdición,
¿es que no lo ves?
Tu boca es mi perdición,
¿es que no me crees?
Tu boca es mi perdición
y quiero perderme.

Sígueme, seguiré junto a ti,
que más da perderse aquí,
no dices nada, por favor di
si me despido o voy contigo.
Que tu boca es mi religión,
es mi nueva fe,
tu boca es mi salvación,
oh, sálvame.

Tu boca es mi perdición,
¿es que no lo crees?
Tu boca es mi perdición
¿es que no lo crees?
Tu boca es mi perdición
y quiero perderme.

[/lyrics]

httpv://www.youtube.com/watch?v=KvSvvvTDz6E

Post publicado a las 4 de la mañana.

Nudozurdo – Ha sido divertido

Lo primero que llama la atención de este grupo madrileño de rock alternativo, tras su curioso nombre, es la voz de su cantante, Leopoldo Mateos, y es precisamente lo que me atrajo en las primeras canciones que oí suyas hace ya varios meses. Pero su sonido no se queda tan solo en las voces, sino que sus canciones tienen una atmósfera post-punk muy denso y envolvente que engancha…

De momento no he tenido ocasión de verles en directo, pero en cuanto pueda no dudaré en hacerlo. Encima de sonar bien en disco, por lo visto tienen buen directo…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qVDIPubH5vI[/youtube]

Otras canciones: El hijo de Dios, Mil Espejos (preciosa), Otra Vez,  Negativo (mi otra opción para poner en el blog, también me encanta)… y más en su myspace o en cualquiera de sus dos discos, tanto el menos conocido y debut «Nudozurdo», como el segundo, «Sintética».

The Troggs – Wild Thing

Me encanta este videoclip, del Wild Thing de The Troggs. Desde los trajes, que aunque en blanco y negro se les intuye estilo, al escenario del vídeo (una estación de metro), pasando por la cara del público o los peinados de los muchachos del grupo. Y la canción… me apuesto a que muchos la conocéis al menos de oídas, fue el mayor éxito de The Troggs! :)

[lyrics]

Wild thing…you make my heart sing…
You make everything
Groovy
I said wild thing…

Wild thing, I think I love you
But I wanna know for sure
Come on, hold me tight
I love you

Wild thing…you make my heart sing…
You make everything
Groovy
I said wild thing…

Wild thing, I think you move me
But I wanna know for sure
So come on, hold me tight
You move me

[/lyrics]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z9DVJE_bhVU[/youtube]

Otra opción para conocer esta cancionaza puede ser la versión de Hendrix, con destrozo monumental de guitarra incluído, en su famoso directo del 67 en Monterrey… pero como la clase del original, ninguna ;)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hfPgj4bviKY[/youtube]

Say Hi – Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh

Desde la primera vez que oí esta canción en 180 grados (Radio 3), se me quedó marcada en la cabeza en modo tarareo continuo. Ni siquiera digo que la entiendiese de primeras, ni que me quedase prendado de algo en particular de la canción, pero el ritmo pegadizo, el estribillo con esos coros tan canturreables… en fin, vete tú a saber por qué, pero la canción me encantó. Si consigo que se os pegue a alguno igual que ha pasado conmigo, me odiaréis, seguro.

[lyrics]

She’s pushing 5’6″,
in her Saucony kicks.
She’s got lips like a sofa,
and she’s strawing down soda.

If the devil was a girl,
and she wore a yellow tee.
It would be, a spitting image,
but that’s okay with me.

She says, «I got something I think I really wanna tell ya,
I got something I think I really wanna show ya, I got something
I think I really wanna do right now».
Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh

She bought a 7″,
It was pressed on white,
It was ‘Randy Described Eternity’.

It’s the flip of her hair,
It’s the sound of her verbs,
It’s the shape of her legs,
It’s the way that she curses.

She says, «I got something I think I really wanna tell ya,
I got something I think I really wanna show ya, I got something
I think I really wanna do right now».
Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh x3

[/lyrics]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MLmK43MTg4g[/youtube]

Graham Central Station – Pow

Hoy he ido a la primera clase de bajo. Llevaba un tiempo sin tocar, así que prácticamente he vuelto a empezar de cero, pero gracias a haber encontrado una víctima de mi novatez un profesor que ha aguantado mi novedad con las cuatro cuerdas, lo he vuelto a retomar con ganas. Si en momentos hasta parecía que algún día podría sacarle al cacharro algo parecido a música xD. Lo de ser autodidacta está muy bien… hasta que no sabes como hacer algo y te frustras, que entonces es cuando se agradece tener a alguien a quien preguntarle o que te corrija.

Pues resulta que tan entretenido como tocar el bajo fue la charla sobre música que tuve tras la clase, y departiendo de gustos musicales, cracks del bajo y demás, salió el tema de Larry Graham. Normalmente los bajos no tienen un papel protagonista en un grupo, están más en segundo plano… y eso es exactamente lo que no hace Larry Graham. Este tío es el centro de su grupo, y además de ser el cantante y bajista, se curran unas coreografías cuanto menos curiosas xD. Y luego está la ropa que lleva, con eso haces cualquier cosa menos pasar desapercibido, claro…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Z1IuD6F3R5I[/youtube]

Ah, si alguien ha sido capaz de no bailar en todo lo que dura el vídeo, que se lo haga mirar.

Klaus & Kinski – Nunca estás a la altura

Klaus & Kinski son una banda española, de Murcia para más señas, que ha sacado su primer disco hace unos meses. Maqueteando tenían ya experiencia, obteniendo buenas clasificaciones en los diversos concursos para maquetas del panorama independiente español (el del FIB, el Lemon Pop, Contempopránea)…

Musicalmente, suenan con un aire a dream pop o shoegazer, excepto en algunos temas que se salen de la norma, como en «Mengele y el amor«, que suena diferente a casi todo lo demás del disco… Para escoger cual poner, he dudado entre varios del estilo de «Nunca estás a la altura», voz suave y tenue, con las guitarras densas tapándolo todo, y al final este ha sido el ganador.

[lyrics]

No sé qué duele más:
no ser y parecerlo,
o serlo de verdad.

Es un horror,
no paras de juzgar,
juzgar a ciencia cierta,
lo cierto es que soy yo.

Por teléfono es mucho peor,
vídeollamada,
vídeoenfadada.

Dos y cuatro hacen un montón,
ya ni te acuerdas,
ya ni te acuerdas.

Haces muy mal
en darme esperanza,
a ver, a ver,
qué puede ser.

Y cada día más que pasa todo da una vuelta más.
Y cada día más que pasa todo gira un giro más.

Tan sólo hay que mirar
debajo de la mesa,
a ver si hay migas de pan.

Cúantas cosas quedan por barrer,
ya ni te agachas,
y no te importa.

Es la verdad
lo que hay que aceptar,
tienes razón,
lo digo yo.

Y cada día más que pasa todo da una vuelta más.
Y cada día más que pasa está más lejos el final.
Y cada día más que pasa es un punto de inflexión.
Y cada día más que pasa tienes más y más razón.

Lo digo yo,
esta vez lo digo yo.

[/lyrics]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FwxdaEo3Ei4[/youtube]

Si no os ha gustado, a otra cosa mariposa. Si, en cambio, ha habido suerte y os ha gustado mínimamente, podéis probar suerte con Flashback al revés (que sí tiene videoclip y todo xD) o La Mano de Santa Teresa de Jesús. En realidad, no sé si alguno de los que pasáis por aquí os gustará el grupo, pero aquí mando yo!