Cómo triunfar en internet

Comentando conmigo el gran vídeo que acompaña a este post de Escolar, kelmer ha llegado a la conclusión de lo necesario para triunfar en la red de redes…

En internet, la mierda triunfa

Esto está en relación con su ácida interpretación de la red de redes, que concibe, por ejemplo, a la Wikipedia como una insólita fusión de la Biblioteca de Alejandría (véase, datos interesantes) y un gran pozo de mierda (sí, sus definiciones son escatológicas). Lo cual no deja de ser una extensión de lo que sucede en la vida real, pero creo que por suerte la proporción de contenidos que merecen la pena es superior, o al menos se hace más fácil encontrarlos buscando un poco, aunque cambies de canal seguirás siendo basura…

Por cierto, que el horroroso (en todos los sentidos) vídeo es este (no pienso ponerlo aquí, lo que escribo ya es suficientemente malo).

Reserva

Últimamente veo más de lo que me gustaría la imagen que adorna el post. Parece que carbura mal, quizás se lo haya pegado yo, no sé… Sencillamente supongo que, como en Beverly Hills de Weezer podría decirse que «Where I come from isn’t all that great, my automobile is a piece of crap, my fashion sense is a little whack and my friends are just as screwy as me». Menos mal que al menos puedo llenarlo de cosas agradables… Pero bueno, mi pobre coche es viejo y los achaques que tiene son lógicos, ya habrá tiempo para buscarle un sucesor (que ya me gustaría que durase tanto como lo ha hecho este).

La cuestión es lo útil que es la lucecita. Este chivato se enciende en el último momento, pero dándote suficiente margen de reacción (en este caso para transformar algo de mi poco dinero en gasolina, evitando dejar el coche inmóvil). Debería de haber más luces como esta en la vida real, con oportunos avisos cuando te quedes sin paciencia, sin nada de dinero encima o, simplemente, las cosas empiecen a ir mal.

Sentirse estúpido

Hay ciertas situaciones cotidianas en las que te sientes (más) estúpido. Sin ir más lejos, quién no se ha mordido alguna vez mientras comía distraidamente o deprisa… la cara de tonto que se te queda es bastante interesante. Y si encima te muerdes fuerte, incluso se te puede escapar un insulto contra ti mismo… En general las autolesiones involuntarias hacen que me sienta un poco tonto, lo mismo el mordisco involuntario que pegarme un martillazo (no me ha pasado nunca, pero creo que si me pasase aparte del dolor momentáneo sentiría algo así) o cortarse con un cuchillo pillarse un dedo con una puerta.

Aún así, a mi me gusta tomármelo con mucho humor, ya que si soy capaz de reírme de mi mismo tengo aseguradas unas cuantas carcajadas fáciles a lo largo del día, combinado con que me gusta reír el resultado no es tan malo a cambio de un ligero dolor pasajero… Odiaría ser una de esas personas que no son capaces de consentir el más mínimo fallo personal, y que aún menos son capaces de reírse de sí mismas… Como dice Woody Allen en su última película (aproximadamente, cito de memoria), el mundo sería un lugar distinto si más personas tuviesen sentido del humor….

Nótese el progresivo paso de la tercera persona a la primera, como si estuviese afirmando que soy estúpido. No, si al final tendrás razón ;-)

Gimnasios

Parto de la base de que no me gustan los gimnasios, a pesar de no haber pasado mucho por ellos (evidentemente por la razón inicial). Sí me gusta hacer deporte, más que nada por la sensación de «reinicio» que se siente. Es como con las baterías, tras una descarga completa funcionan mucho mejor, pues al hacer un poco de deporte y acabar destrozado, tras descansar lo suficiente vuelvo a estar como nuevo (a veces es más psicológico que otra cosa, y luego acabas con unas agujetas del quince y ganas de no moverte jamás, que todo es posible).

Pero un gimnasio es un sitio reducido y cerrado en el cual la gente se apiña para sudar juntos. Aparte de poco cómodo por razones higiénicas (el olor del sudor de mucha gente en un sitio cerrado no es Chanel nº5 precisamente) me resulta extremadamente aburrido. Tienes una serie de aparatos que puedes ir usando y una serie de ejercicios que puedes realizar con ellos, pero fuera de esa lista no puedes hacer mucho más. Cuando practicas algún deporte (mejor colectivo, pero lo dejo al gusto de cada uno) puedes «improvisar» un poco más y hacer lo que te de la gana en cada momento, sin tener que esperar a que la bicicleta estática quede libre o el cachas de turno acapare la máquina que querías probar. Aparte de que a mi me gusta mucho hablar con la gente con la que practico deporte, se me hace muy aburrido estar en silencio todo el rato sin hacer ningún comentario.

Otra razón por la que no me gusta es que me resulta embarazosa por ridícula la situación. Es decir, tú estás a tu rollo, subiendo escalones, por ejemplo, con tus estúpidas caras de esfuerzo, pero enfrente y alrededor estás con gente que, igual que tú, tiene pocas cosas más que hacer en ese cubículo que mirar a la gente de la sala en su (casi siempre inútil) intento por moldear su cuerpo. Así que, básicamente, la gente se mira entre sí… ¿no sería más lógico hacerlo en un sitio todos aseados (al nivel que cada uno decida, eso sí) en una situación más cómoda como, por ejemplo, sentados en cualquier lugar tomando un café? ¿Que hay gente que tiene cosas mejores que hacer, como escuchar música o pensar en sus asuntos? No lo creo, me estropearían mis divagaciones.

Pero vamos, que seguramente esté equivocado y sean lugares donde socializarse la mar de entretenidos y con un ambiente exquisito, si hasta esta gamba tan maja pasa por allí!