Moby – Slipping away (y Amaral)

El videoclip de Moby (que vuelve a estar de moda por un disco de Grandes éxitos) para Slipping away es realmente precioso. El uso que hace de la tipografía la convierte en un elemento activo de la historia que cuenta, narrada también de una manera original, como fotografías animadas de un álbum de fotos familiar, lleno de buenos recuerdos. Combinado con la música emotiva complementa bastante bien el mensaje, o al menos eso me parece. De cualquier forma el trato que se le da a las fuentes es simplemente brillante, todo un ejemplo, sólo por ello merecería la pena destacarlo.

La letra, por si os da por cantarlo o algo así, es esta:

All that we needed, was right
The threshold is breaking, tonight

Open to everything happy and sad
Seeing the good when it’s all going bad
Seeing the sun when I can’t really see
Hoping the sun will at least look at me

Focus on everything better today
All that I needed I never could say
Hold on to people they’re slipping away
Hold on to this while it’s slipping away

All that we needed, tonight
Are people who love us, and life
I know how it feels to need
Oh when we leave here, you’ll see

Open to everything happy and sad
Seeing the good when it’s all going bad
Seeing the sun when I can’t really see
Hoping the sun will at least look at me

Focus on everything better today
All that I needed I never could say
Hold on to people they’re slipping away
Hold on to this while it’s slipping away

So long
So long

Open to everything happy and sad
Seeing the good when it’s all going bad
Seeing the sun when I can’t really see
Hoping the sun will at least look at me

Focus on everything better today
All that I needed I never could say

Hold on to people they’re slipping away
[14x]

Pero como musicalmente también es interesante (incluso en directo en petit comité), inspira a gente como Amaral a hacer versiones, en concreto esta tiene la misma base, a la que se añade la voz de Eva Amaral y Moby canta en español, cambiando ligeramente la letra y el mensaje del video (la versión se llama Escapar).

Pero se ve que la canción es inspiradora, no sólo para los exentos de talento como un servidor, y hay otra versión en francés y con el mismo concepto, titulada Crier la vie, que modifica más la canción, hacia un enfoque más bailable (y que personalmente me gusta menos, pero el francés suena tan bien… ou non?).

He recordado el videoclip y la canción, además de descubrir la versión en español gracias a un post en La Petite Princesse (¿véis como el francés sonaba bien, eh?)

Post irrelevante

Este post fue pensado por un blogger desconocido en una época irrelevante y nunca fue leido por ninguna persona importante. El escrito no tiene ningún enlace interesante, ni un estilo especialmente brillante. No hay ningún trackback proveniente del blog de algún blogstar. Ninguna personalidad de la blogosfera o relacionada con algún proyecto web2.0 comentó este post, o hizo referencia en alguno de sus posts, y ninguno de ellos sigue habitualmente este blog. Este es un post totalmente irrelevante.

Inspirado (sí, cuando digo inspirado quiero decir copiado) de la idea artística de 0100101110101101.org, visto en Houtlust.

Básicamente la idea es hacer un homenaje a lo irrelevante, y para ello pusieron una placa con esta leyenda en un edificio cualquiera de Viterbo, una ciudad italiana cercana a Roma.

This building was designed by an unknown architect in an irrelevant epoch and never belonged to an important person. The complex does not show any original architectural solutions, nor does it conserve any important works of art within. No memory is kept of any significant historical events occurring on this site. No known personality was born, lived or died here, nor is any excellent artist or sublime poet still working here.

Poderoso Caballero es don Dinero

Quevedo

Hay temas que son universales, pase el tiempo que pase. Algunos son los sentimientos, la naturaleza y demás nobles causas… otros son tan simples y tan humanos como el dinero, al que tan bien le dedicaba este poema Francisco de Quevedo.

Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
De contino anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,
Donde el Mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Es galán, y es como un oro,
Tiene quebrado el color,
Persona de gran valor,
Tan Cristiano como Moro.
Pues que da y quita el decoro
Y quebranta cualquier fuero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al duque y al ganadero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Mas ¿a quién no maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo menos de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Pero pues da al bajo silla
Y al cobarde hace guerrero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Sus escudos de Armas nobles
Son siempre tan principales,
Que sin sus Escudos Reales
No hay Escudos de armas dobles.
Y pues a los mismos robles
Da codicia su minero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Por importar en los tratos
Y dar tan buenos consejos,
En las Casas de los viejos
Gatos le guardan de gatos.
Y pues él rompe recatos
Y ablanda al juez más severo,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Y es tanta su majestad
(Aunque son sus duelos hartos),
Que con haberle hecho cuartos,
No pierde su autoridad.
Pero pues da calidad
Al noble y al pordiosero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Nunca vi Damas ingratas
A su gusto y afición,
Que a las caras de un doblón
Hacen sus caras baratas.
Y pues las hace bravatas
Desde una bolsa de cuero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra,
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Y pues al pobre le entierra
Y hace proprio al forastero,
Poderoso Caballero
Es don Dinero.

Fuente: Wikisource (Quevedo falleció hace más de 100 años, por lo cual sus obras son de dominio público y escapan a las garras del Copyright).

Fotos de lugares abandonados

Edificio abandonadoDesde hace ya mucho tiempo me interesan de una manera especial las fotos de lugares abandonados, sitios que antes eran útiles y eran cuidados y que por alguna razón dejaron de ser mantenidos por sus responsables y los dejaron tal y como se encontraban en ese momento. Esos lugares parece que se quedan aislados del resto del mundo, ignorados, el tiempo se para en ellos a partir del instante en que la gente se olvida de ellos… no sé, me inspiran cierta melancolía. Además me parece muy interesante que todo se quede tal y como estaba el día que se dejase de usar, interrumpiendo la cotidianeidad, congelando el tiempo en ese instante, como una fotografía del pasado pero que puedes tocar con tus manos.

Hay varias razones por las que se abandonan ciudades, edificios, etc. y casi todas suponen hacerlo de una manera más o menos apresurada. Puede ser porque resulten inútiles, como la Estación Fantasma de Metro de Madrid, por una castástrofe nuclear como sucedió en Chernobyl y sus alrededores o simplemente porque ya no se podían mantener, como en Rusia tras la caida de la URSS. También puede que no se abandone una ciudad entera y simplemente sea un edificio descuidado cuyo propietario decidió dejar de darle uso, pero de cualquier forma a mi me resultan especialmente emotivas las fotos de estos sitios abandonados y olvidados, aunque por suerte alguien se acuerde de nuevo de ellos y los fotografíe. Además, no soy el único al que le resultan interesantes estas decadentes estructuras.

Ciudad abandonada entera

Más enlaces a imágenes de arqueología urbana, como le llaman en Fogonazos (de ahí tomo algunos enlaces también).
Túnel abandonado en La Engaña.
Baños públicos londinenses abandonados.
Bunkers abandonados en Londres.
Silo de misiles abandonado.
Grupo «Abandoned» en Flickr.
Grupo de edificios abandonados en Flickr.