El Fuego de San Telmo es un fenómeno metereológico con una apariencia similar a los rayos globulares, pero de distinta naturaleza. Lo que tengo claro es que debe de ser un algo realmente impresionante de ver en vivo. En tierra puede apreciarse como chispas o pequeñas descargas elétricas que surgen de objetos que están situados en un punto alto por encima de la superficie, como mástiles de barcos, torres de conducción (cables telefónicos, electricidad, etc). Suelen darse antes de una tormenta eléctrica, ya que su origen se encuentra en el fuerte campo eléctrico que provocan éstas. A pesar de que en tierra es sorprendente y muy espectacular, verlo desde un avión, sobrevolando una tormenta eléctrica es más fácil e incluso común, pero no deja de ser impresionante. Un sitio realmente curioso donde puede llegar a darse es en los cuernos del ganado, como en vacas o cabras.
Si en pleno siglo XXI sigue siendo algo que no deja de tener cierto misterio para la mayoría de las personas, por lo extraño de este fenómeno, no quiero ni imaginarme lo que podría suponer para los marineros de hace varios siglos ver descargas eléctricas saliendo del mástil de su barco, con el añadido de que cuando surge altera el funcionamiento de las brújulas… entonces si que debía de acojonar un poco más. De hecho el actual nombre de Fuego de San Telmo se debe al patrón de los marineros, Erasmo de Fornia, conocido como San Elmo (o San Telmo). Tampoco debía de estar mal la cara de un pastor cuyas vacas tienen chispas o un fuego azulado en los cuernos…
Este fenómeno se ha documentado desde hace mucho tiempo, de hecho en la Grecia clásica ya se le daba nombre: cuando aparecía un único Fuego de San Telmo se le llamaba Helena, y si aparecían varios tomaban el nombre de Cástor y Pólux. Julio César o Charles Darwin dejaron constancia de su visualización del fenómeno. Darwin lo describía como
Todo estaba en llamas, en el cielo había rayos y en el agua partículas luminosas, e incluso los propios mástiles estaban coronados con una llama azul.
El origen de esta descarga se debe a la ionización del aire debido al campo eléctrico provocado por una tormenta eléctrica. Aunque se le llama fuego desde la antigüedad, en realidad es plasma de baja densidad y a una temperatura relativamente baja: el campo eléctrico alrededor del objeto causa la ionización de las moléculas del aire, produciendo un brillo azulado visible en condiciones de escasa iluminación. Se necesitan entre 1.000 y 30.000 Voltios por centímetro para inducir el fenómeno, pero esto depende mucho de la geometría del objeto, ya que objetos afilados tienden a necesitar mucho menos voltaje, ya que el campo eléctrico es más fuerte en las zonas de gran curvatura, como es la punta de un mástil. El nitrógeno y el oxígeno en la atmósfera pueden hacer que el Fuego tome un brillo azul o violáceo.
A pesar de que no hay muchas imágenes lo que si que hay son bastantes vídeos, sobre todo de tripulación de aviones que lo graban desde la cabina.
Este vídeo es largo, pero está explicado por el autor desde el comienzo del fenómeno y los cambios que le van sucediendo tanto al fuselaje del avión como al interior de la cabina. Según cuenta fue algo bastante tenso, ya que estaban sobrevolando Irak, tenían la tormenta al oeste e Irán al este (son estadounidenses), así que no tenían ningún sitio a donde ir más que continuar volando…
Este otro vídeo está grabado también desde la cabina, y se ven varias descargas.
Referencias (más y mejor):
- Wikipedia (inglés / castellano).
- MeteoRed.
- Zapping, sección de la revista Axxon.
- Meteoros.de (en inglés) , +1ª imagen.
- Weather Elements: The Fire of St. Elmo.
Muy buen post, te lo has currado tío. Me gusta.
Muchas gracias, me alegro de ello :D
Me ha encantado el post, de pequeño lei Moby Dick y hasta ahora ya no me acordaba de lo del fuego de San Telmo, gracias me has resuelto la pregunta que me hice hace años :P :P :P
muy bueno el post, la verdad que no sabía casi de la existencia de este curioso fenómeno.
Como se suele decir, todos los días se aprende algo nuevo :)
Acabas de destapar que la mitad de OVNI’s que ve la gente no son más que chispazos de algún que otro avión, ave rapaz o mosca aventurera :P
Hace mucho tiempo fui con unos amigos a una casa de playa en un pueblito de Venezuela llamado Tucacas. La casa quedaba a orillas del mar y, en el lado contrario, quedaba el cementerio. El señor que cuidaba la casa, quien era una persona mayor, nos contó una noche que muchas veces había visto las almas de los difuntos cuando salían a espantar y aseguraba haberlas visto porque tomaban forma de bolas de fuego y flotaban en el aire. Por supuesto aquella historia nos pareció de lo más aterradora y muchos de nosotros no pudimos dormir en toda la noche.
Ahora, después de haber leído de qué trata el fenómeno de San Telmo, me entero que el señor no había mentido y sí había visto «las almas de los difuntos». Después de tantos años, me gustaría volver y quedarme mirando toda la noche por si veo algo… (que valiente me he puesto)
Bonita historia :)
yo e oido leyendas del fuego de san telmo en la zona de rumania, decía que se producia en la noche de san jorge y significaba que el diablo estaba suelto y que esu mal se extendia por todas esas tierras….. pero no se, son leyendas
Que pasada, estoy escribiendo una novela, uno de los personajes se llama Telmo, es pirómano, no sabía mucho sobre el fenómeno y me aclara muchas cosas para seguir escribiendo y atando cabos, son de estos momentos mágicos para seguir con la inspiración (en los pocos ratos libres que puedo seguir con mi novela «el sueño de Icaro». gracias :D xD
:enfadado: O.o 8) :S
mooola, me preguntaba q era eso del fuego de San Telmo al leerlo en el el libro del viaje de Darwin!
esto me a parecido magnifico nada mas porque en el comic de titin en el tibet sale al capitan en una parte en el `piole del capitan se pùso como si se quemara iy dijo tintin eso es San Termo.