Me ha gustado bastante este documental («Operación Pandemia», de Julián Alterini) sobre los giros que han llevado a la campaña de desinformación y de miedo difundida gracias a los medios de comunicación «masivos». Da unos cuantos datos sobre una industria podrida, la farmaceútica, y cómo consiguen entrar en los Gobiernos para favorecer sus intereses, y presenta la información con infografías cuyo estilo me ha gustado bastante.
A pesar de que la información que aporta ahora ya es mucho más conocida (el vídeo es de julio), no está de más echarle un vistazo a lo que cuenta.
httpv://www.youtube.com/watch?v=gKwk8Kq8QXA
Por cierto, tal y como aclara el autor del vídeo, la referencia a la campaña de vacunación está equivocada, ya que quería hablar de la campaña de vacunación masiva de 1976 y sus consecuencias.
Lógicamente no digo que esta cepa de gripe no sea grave, ni que no sea muy contagiosa, pero sí es fácil apreciar interés por parte de los medios de comunicación en dejar clara lo peligrosa que es, mientras no se cumplen los vaticinios de catástrofe mundial de la OMS. Aún así, alguien sacará una buena tajada de unas previsiones que probablemente estén infladas o falseadas, y no está de más rascar un poco en la mierda que nos sueltan cada día como noticias…
Sobre el tema de las farmacéuticas hay un grandioso capítulo en «Guerra mundial Z» (gran libro).
No hacía falta ser muy avispado para ver todo lo que se ha exagerado la importancia de la gripe A. Hubo una temporada ahí atrás en la que leer el periódico era prácticamente como leer el Boletín Epidemiológico Semanal, pues en vez de noticias solo había estadísticas sobre cantidad de infectados de la mal llamada «gripe A» (y digo mal llamada porque gripe A también es la estacional o epidémica de siempre).
Y lo cierto es que esta gripe más allá de los primeros casos cuando el virus porcino consiguió dar el salto a los humanos, que tenían alta letalidad, sus únicas peculiaridades son que es más contagiosa que la gripe epidémica y más leve en personas sanas. Las complicaciones que produce (neumonía sobre todo) en embarazadas, ancianos y enfermos no dejan de ser las habituales de la gripe epidémica pero no sé por que ahora de repente son super graves.
Por otra parte, el oseltamivir (Tamiflú) y el zanamivir (Relenza) ni mucho menos «curan» la gripe, lo único que hacen es acortar la duración de la enfermedad en un par de días a lo sumo, lo cual solo puede tener cierto interés en personas susceptibles (embarazadas, personas con problemas cardíacos y ancianos principalmente), pero NADA MÁS.
Por último tampoco entiendo esa obsesión de las organizaciones sanitarias con la gripe. Lo cierto es que parece claro que en algún momento el virus de la gripe epidémica sufrirá lo que se llama una variación antigénica mayor y se producirá una pandemia, como así ha ocurrido ya varias veces este siglo, pero la mayor parte de la mortalidad que estas pandemias han producido en el pasado se debía más a las propias condiciones de vida (misérrimas) que a la letalidad de la gripe, salvo quizá en el caso de la gripe del 18. En todo caso, lo hay que hacer es estar alerta y actuar llegado el momento, pero no poner los bueyes delante del carro como ha ocurrido con la gripe porcina.
PD: Por supuesto, los intereses económicos han sido clave en todo el manejo mediático de este asunto, pero así de triste y apestoso es el «paraíso de la igualdad de oportunidades» capitalista.
@ahores: lo que más me jode es que los gastos que se han hecho en esta «pandemia» han sido mucho mayores que lo que habría que gastarse para curar enfermedades que causan muchas más muertes al año. Pero claro, esas son medicinas baratas que no tienen tanto margen, y total, los que mueren son pobres, no valen la pena. Eso sí que hace que me hierva la sangre…
Amén!
Ojala que los que tomen tamiflú y se vacunen se conviertan en zombies y así tendremos una verdadera pandemia.
Esto es como la gripe aviar, todos íbamos a morir convertidos en pollos griposos y al final no pasó nada y el tamiflú se vendió tanto que la gente lo tuvo que usar de enema.
Yo sólo tomo medicamentos si me los receta el médico, y sólo voy al médico si me encuentro realmente mal. Y me va genial sin pensar en pandemias ni pollas en vinagre xD
Hombre SGS, tampoco es cuestión de generalizar. La vacuna antigripal es un tema totalmente diferente al Tamiflú. Existen unos grupos de riesgo perfectamente definidos (embarazadas, >65 años, cardiópatas, y algunos otros) en los que se recomienda la vacunación para evitar potenciales complicaciones que la gripe (tanto la estacional de cada año, como la porcina) puede producir en estas personas. Y al final, lo que se ha conseguido es crear una especie de clima hostil con este tema que va a hacer que muchas de estas personas que deberían vacunarse acaben no haciéndolo…
Oh vale vale… me habia olvidado de los grupos de riesgo esos… pues los que tienen «riesgo» no se convierten en zombies, solo los q ven antena3
Un dato; los países del cono sur han pasado el invierno sin vacuna y no son todos zombis ansiosos de cerebros occidentales.
Una aclaración, la gripe A es la gripe estacional de este año, que nadie os diga lo contrario. ¿Por qué? Pensemos que los virus de la gripe evolucionan durante todo el año en diferentes huéspedes, tanto humanos como animales y en distintas partes del globo. Muchas variantes son eliminadas por su poca infectividad, otras, por las memorias inmunológicas de viejas gripes que pasó el paciente o por vacunaciones (que va siendo lo mismo, al fin y al cabo) Las vacunas estacionales se construyen cuando los laboratorios capacitados para su síntesis reciben de los laboratorios de referencia las muestras de los virus de la gripe recogidas durante el periodo anual anterior, o sea, que la vacuna la forman un pool de virus entre los que puede (o no) estar el virus que nos infecte ese año. Es decir, si os toca un virusaco de otro genotipo, vais listos, gripe al canto.
Para terminar, la vacunación para los grupos de riesgo, sobre todo aquellos profesionales que, como los médicos, tienen contacto con masas poblacionales, muchas veces portadoras del virus dichoso, es recomendable para evitar la extensión de la pandemia en lo posible y para evitar las muertes de los que tengan patologías previas. Lo que no es de recibo es comprar vacunas como para la mitad de España cuando la mortalidad del virusín no llega al 5%. Este dato empezaron a darlo cuando el pánico ya se les iba de las manos a las televisiones y los Gobiernos ya habían encargado sus millones de dosis. Digo yo, ésta ha sido la gripe que sacó a las farmacéuticas de la crisis sin comerlo ni beberlo.
Termino. Muy grande «Guerra Mundial Z», me lo leí en una tarde (TRUE STORY). ¡Saludos!