MySpace, ese submundo

Mensaje de spam de Myspace remitido por "Tom"
Tom el de Myspace, no sólo es mi amigo, sino que me da dinero

Llevo algunas semanas usando MySpace con un usuario, y la sensación que tengo es de que no usaría esa red social de no ser por la única razón por la que creé el perfil: está lleno de bandas de música. Me sirve para seguir la pista a algunos grupos que aún no están en Facebook o Twitter o no publican blog, pero por lo demás es bastante inútil. No conozco a nadie «de mi entorno» (ya sea virtual o físico) que tenga un MySpace personal (algunos musicales sí), y el enfoque que tiene esta red social lo tengo poco claro – como creo que en realidad está.

Una de las razones por las que no me gusta demasiado es la facilidad con la que se reciben mensajes de spam. La mensajería de MySpace pretende funcionar como un correo electrónico interno, y emula su funcionamiento tan bien que incluye los mensajes de spam con intenciones estafatorias. Desde las «casaderas» rusas que buscan un loving man que quiera casarse con ellas, que siempre son muy amigas de sus amigos y cariñosas, hasta los simpáticos muchachos que te avisan de que has ganado sorteos en los que no has participado.

Como el ejemplo del mensaje que pongo como ilustración. Por el contenido, antes ni siquiera de leer una frase sabía que era spam… pero me llamó la atención el usuario que consta como remite, ya que Tom Anderson es el fundador de la red y primer amigo que tiene cualquier usuario de myspace, automáticamente. Hasta que situé el link sobre el avatar y vi la url a la que llevaba (www.myspace.com/517883083 en vez de www.myspace.com/tom) me di cuenta de otra pega que ponerle a la red de marras: lo fácil que es hacerse pasar por otro usuario.

Reportaré el mensaje como spam y todo lo que se debe hacer, pero aún así, dada la poca frecuencia con la uso myspace y contar con varios correos de estos, me imagino que los usuarios más activos recibirán aún más correos de estos… y sumándole el tipo de perfil más bajo que tiene esta red, me imagino que debe de ser un buen caldo de cultivo para mensajes del estilo. Encima, reportar algo como spam implica rellenar un formulario con varios campos obligatorios (tipo de correo no deseado, una descripción, etc.), y aceptar una advertencia… deberían aprender de twitter: «Reportar spam», y punto.

Por cierto, que para las bandas hay alternativas mucho más interesantes, como BandCamp, un proyecto que conocí en sus inicios y ha mejorado bastante, y que recordé gracias a Ictioscopio a través de Twitter. Es mucho más atractivo, permite vender tu música o ponerla libremente online, es mucho más limpio en su diseño… Ya sabéis, cuando montéis un grupo probadlo en vez de MySpace, aunque ganéis menos loterías :-)

Una respuesta a «MySpace, ese submundo»

  1. Yo tengo un MySpace personal y… no lo uso y se puede decir que nunca lo use, la verdad. Lo cree para conecer bandas nuevas y la verdad es que funciona (aunque para esto no hace falta estar registrado). Y se que no soy el único que usa MySpace para concer bandas nuevas, supongo que por eso MySpace aún «sigue ahí».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.