HowTo: Compartir la música en red con Amarok

Desde linux se puede compartir la música en un PC a los demás PCs de la red, y reproducirla con Amarok igual que si fuese música local. Esto combinado con una VPN resulta en que tienes tu música en cualquier parte… El método original para compartirla es copiado del que usa iTunes, haciendo de servidor y anunciando el servicio en la red, al que se conectan los demás clientes para oír la música en streaming.

Un PC tendrá la música y hará de servidor, y los otros harán de clientes reproduciendo la música con un cliente que soporte el protocolo usado, DAAP.

Parte Uno: Compartir

Un servidor para linux (y en la última versión no estable también para Windows) que me ha resultado muy sencillo de instalar y usar ha sido MT-DAAPD. Sólo hay que descargarlo, editar el archivo de configuración en /etc/mt-daapd.conf para indicar el directorio que contiene la música y ejecutarlo (editando la línea mp3_dir). Mediante el servicio Zeroconf, el servidor se notificará a la red, así que los PCs podrán empezar a acceder a la música compartida.

Parte Dos: Acceder

La segunda parte será ejecutar un cliente. Yo he usado Amarok, y el proceso es muy sencillo, como describen en el wiki. Sólo hay que ir a Opciones -> Configurar Amarok -> Dispositivos de medios y añadir uno nuevo, de tipo Cliente DAAP. Después, ir a la pestaña de «Dispositivos de medios» en la pantalla principal, y conectarse al servidor especificado antes. Obtendremos una lista con la música del PC remoto, que podremos usar como si la tuviésemos en el disco duro propio.

Creo que a la música compartida también se puede acceder mediante iTunes, pero no estoy seguro de ello.

Acceder desde cualquier parte

Otro truquillo interesante, y para el que no hace falta una VPN es el de acceder a la música compartida mediante un túnel SSH, como explican en el wiki de MTD. Ejecutando este comando podremos acceder a la música del servidor desde cualquier PC, incluso fuera de la red (para no tener que recordar la IP del PC de casa recomiendo usar algún servicio como DynDns.org).

ssh userName@ssh-server.example.com -N -f -L 3689:daap-server.example.com:3689

También se pueden usar programas con interfaz gráfica, como SSHTunnelClient (para Windows).

Notas finales: yo he usado estas herramientas y me ha funcionado, aunque sé que no es la manera más fácil. Otros reproductores de audio hacen las dos funciones (servidor y cliente), como iTunes o Banshee, pero ninguno de los dos es tan completo como Amarok, por eso preferí usar este.

Había probado otras opciones más chapuceras y caseras, como compartir la música con Samba o mediante Windows, pero encuentro que este método es mucho más limpio, y una vez configurado mucho más cómodo. Otra ventaja es que amarok es capaz de leer la información de los archivos mediante DAAP, pero no la de los directorios a los que se accede mediante Samba o smbfs.

En caso de que alguien intente hacer lo que describo y necesite ayuda o le falte información, avisadme e intentaré completar los huecos que falten.

7 respuestas a «HowTo: Compartir la música en red con Amarok»

  1. Con el iTunes 7 no se puede ver la música compartida con amaroK (ni ningún server DAAP) ya que Apple ha cerrado y encriptado el protocolo. Pero desde iTunes 6 si es posible ver la música compartida!!.

    Un Saludo y gracias por el post

  2. Hola. Estoy usando hace poco el Amarok y funciona perfecto con archivos compartidos con Samba sin hacer nada raro. Simplemente entré con Nautilus al servidor, marqué los archivos que quería, y le di botón derecho abrir con Amarok.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.