Arreglar aspecto de aplicaciones de Gnome en KDE

Si hay algo que me fastidia de la instalación «por defecto» de KDE y Gnome, a pesar de que las aplicaciones de ambos funcionan bien en uno y otro gracias a las toneladas de librerías que cargan en el sistema, eso sí, es que el aspecto es muy malo, se ve cutre (al menos las aplicaciones que usan GTK cuando las uso en KDE, no sé si a la inversa sucede igual).

Pero lo bueno es que pueden dejarse con un aspecto mucho más uniforme y KDEizado con un par de simples pasos.

  • Arreglar los temas visuales: la solución a esto la encontré en la web del GULIC. Consiste en instalar GTK-QT, que es un tema visual para los programas de GTK que hará que se vean igual que los programas que estés usando de QT (la librería gráfica de KDE).
    Para hacerlo son necesarios un par de sencillos comandos:

    Para empezar pongo la siguiente línea en el /etc/apt/sources.list. (Nota: yo no necesité añadir este repositorio, pero puede que vosotros sí, por si acaso lo menciono igualmente).

    deb ftp://ftp.ekhis.org/ekhis/ staging main

    Despues ejecuto:

    # apt-get update
    # apt-get install gtk2-engines-gtk-qt

    Todavía no funciona. En KDE voy a Centro de control > Aspecto y temas > GTK Styles and Fonts. Pulso en Use my KDE style in GTK applications (no importa que ya esté pulsado) y le doy a Aplicar.

    Y con eso el aspecto de las apliaciones de Gnome usadas bajo KDE será uniforme :)

  • El segundo paso es activar el antialising de fuentes para aplicaciones no KDE. En la lista de debian se encuentra la solución, es realmente sencillo.

    Ya lo he solucionado, y os cuento cómo lo he hecho por si a alguien más le
    sirve. Para arreglarlo he borrado el directorio oculto .qt:

    $ rm -Rf ~/.qt

    Y en KDE he ido al «Centro de Control -> Aspectos y Temas -> Fuentes», he
    desactivado «Usar anti-aliasing para fuentes», he dado a «Aplicar», he vuelto a
    activar «Usar anti-aliasing para fuentes» y he vuelto a dar a «Aplicar». Con
    esto entiendo que se actualizan los ficheros de configuración locales sobre ésto.

    También he ido a «Centro de Control -> Aspectos y Temas -> Colores» y he hecho
    lo mismo con la opción «Aplicar colores a aplicaciones no KDE»: La he
    desactivado, he aplicado los cambios, la he vuelto a activar y le he dado a
    Aplicar de nuevo.

    Después de todo ésto, si inicio cualquier aplicación GTK en mi KDE (ej:
    Firefox) ya aparecen las fuentes con su anti-aliasing como antes. He contado
    los pasos que he seguido yo, pero probablemente no sea necesario eliminar el
    directorio «~/.qt» y baste con activar y desactivar el anti-aliasing en la
    configuración de «Fuentes» del «Centro de Control» de KDE (y lo de los colores
    no habría que tocarlo entonces porque ya iba bien de antes).

  • Espero que le sea útil a alguien :-)

AHHH… Mi monitor se deforma…

Si las posibilidades de XGL no estaban muy claras, gracias a este video he visto que por lo menos queda más que curioso funcionando con una pantalla táctil. Es algo que ya había pensado, pero viendo este video parece incluso divertido, como si el monitor reaccionase ante la presión que ejerce el hombrecillo sobre él (ya sé que lo hace, es táctil y todo eso, pero el resultado es muy natural).

Bueno, después de este intento de amenizar la presentación del video, lo pongo, que total es el centro de este post, para que nos vamos a engañar.

Visto en HispaMP3

Resolver problemas con el sonido de flash en firefox con linux (debian / ubuntu)

Cada vez que reinstalo linux tenía el mismo problema, el sonido de flash no era concurrente con el de otras aplicaciones, esto es, si había otra aplicación reproduciendo audio (ya sea un video con kaffeine, un mp3 com amarok o cualquier otro archivo multimedia) el sonido de flash no arrancaba, aunque sí lo hacía el vídeo. Esta vez he encontrado la solución muy fácilmente en una página sobre ubuntu.

  1. Descargar e instalar flash de la página de Adobe (descomprimir el archivo mediante tar xvzf install_flash_player_7_linux.tar.gz, entrar en el directorio en el que lo hemos descomprimido y ejecutar el instalador, ./flashplayer-installer, específicandole que el directorio de instalación será /usr/lib/firefox).
  2. Instalar alsa y alsa-oss: apt-get install alsa alsa-oss
  3. Editar el archivo /etc/firefox/firefoxrc para que contenga lo siguiente:
    # which /dev/dsp wrapper to use
    FIREFOX_DSP="aoss"
  4. Arrancar firefox con aoss firefox una sóla vez, las siguientes ya podremos arrancarlo como firefox a secas

En principio he seguido estos pasos y me ha funcionado correctamente, pero puede que sólo sea correcta para mi configuración o que me haya saltado alguno de los pasos. En cualquier caso, para que sea útil para más gente proponed vuestras sugerencias y las incorporaré al post.

Qué es XGL y qué supone

Un buen artículo bastante informativo sobre qué es lo que en realidad supone XGL, que no se limita a compiz y las ventanas «flexibles».

Como no lo iba a explicar mejor que el artículo, simplemente os dejo enlazado el artículo :)

Recibido el paquete de Ubuntus

Esta vez han sido muy rápidos, más que la última. Han llegado mis 10 Kubuntus, 5 Edubuntus y otras 10 Ubuntus (1 para 64 bits y otra para PPC) en unas 2 semanas desde que las pedí. Como en el mundillo No-Mac no tenemos paquetes cool para abrir y babear, lo más parecido supongo que será que te llegue el paquete de Ubuntus de parte de Canonical, así que os pongo una foto del ritual… jeje

IMAG0005

Ni que decir tiene que cualquiera que quiera algún cd de estos sólo necesita pedirlo y se lo doy encantado :-) (no , no son posavasos).

Ah, se me olvidaba, esta vez también han incluido un detallito y han metido 9 pegatinas de Ubuntu para ir fardando de Sistema Operativo por el mundo.

IMAG0007

Actualizado: caray, esta vez las ubuntus han triunfado (se ve que ha crecido en popularidad, y un montón!) y he repartido todos los cds en un sólo día. Bueno, sólo me han sobrado un par de Edubuntus y una Ubuntu para PowerPC. Se ve que lo de los cds gratis es un buen marketing entre los alumnos de ingenierías (responsable de publicidad, a qué esperáis para tomar nota!).