Mi impresora es gilipollas

Yo odio a mi impresora, ella sabe que pienso que es gilipollas, pero lo aguanta con sus taras. Al menos, es más duradera que la mayoría de impresoras de 50-60€ que conozco… Pero lo que no sabía es que además de estúpida, ¡es elitista!

Tinta genuina

Y no sólo eso, sino que además es kamikaze: lo único que ha alargado su vida útil ha sido que he conseguido encontrar cartuchos para la Epson C48 bastante baratos en eBay (físicamente en el Reino Unido – amo el Euro!)… y me sale con que quiere que le ponga tinta de Epson que, además de ser chunga de encontrar, ¡es más cara! Pa mear y no echar gota, que diría aquel xD

Y ya que estoy, para cambiar el tono quejica, os enseño el resultado de mis manualidades de hoy, que he quedado satisfecho en la elaboración de mi top-manta particular, edición especial completa de James Bond…

Supongo que nadie quedará prendado de mis labores como creador de carátulas para DVDs llenos de DivX de James Bond, pero si alguien quiere que le pase el PSD con los minicarteles para montarse su propia colección completa de 007, no tiene más que pedirlo.

To pro, or not to pro

Próximamente, renovaré mi portátil, patrocinado por el Plan Avanza. La marca ya la tengo decidida, será un Apple.

Algunos dirán que voy a pagar más por un portátil normal y corriente, otros serán sectarios y dirán que qué bien hago… Sé que voy a pagar más que por un PC con Windows, pero creo que voy a poder aparcar Linux y sus (a veces) engorrosos problemas de configuración, seguir con una consola de comandos potente (Mac OS X no deja de ser un UNIX lindo) y, de paso, un portátil estético y bien hecho.

El asunto es que Apple tiene tan poca gama que la decisión oscila entre dos extremos. De los normalitos Macbook, que cuentan con algunas ventajas como que son muy portables o, sobre todo, un precio más asequible, se pasa a la gama Pro. Ahí ya empezamos a hablar de más de 1700€, una compra bastante seria. Y como suele ser normal en Apple, es donde meten muchas más cosas para intentar justificar el sobreprecio del portátil: sensores de disco duro, retroiluminación al teclado, pantalla de 15 o 17», más disco duro y RAM, grabadora, touchpad multitáctil y, la mayor diferencia, una tarjeta gráfica dedicada.

El Macbook Air ni lo considero, por si alguien lo echaba en falta.

Finalmente, una cosa que ha pesado mucho en la balanza de mi decisión ha sido la carcasa de aluminio. Si me voy a gastar un pastón en un portátil, al menos quiero que sea resistente y no se raye con mirarlo. Que las pegatinas están muy bien, pero el aluminio luce mucho sin rayarse…

Así que finalmente acabaré por ser asimilado. Me gustaron algunas cosas del iPod Touch, evidentemente, sino no optaría por otro producto Apple y su manera de hacer las cosas, aunque seguro que hay otras que criticaré, como carencia de opciones básicas sin una razón de peso (¿por qué no hay cortar y pegar?), y desde hoy mismo, sus precios inflados.

Desde ya mismo tienen que convencerme de una cosa (al menos, cuando tenga el portátil en mis manos, si es que no me he gafado escribiendo el post antes de tenerlo xD), y es que el hardware que voy a pagar vale el pastón que va a costar…

Cuando tu portátil no arrancará más

Si hay algo peor que un disco duro que deja de funcionar, es que el pack se complete con que sea el ordenador el que se va al inframundo binario… y eso es lo que me ha pasado. Mi portátil era un viejo y muy usado Acer Travelmate 290, que ha cumplido su labor con creces. Demostró ser duro y fiable (algunos dicen que lo trataba mal, exagerados, yo sabía de su dureza!), y apenas dio problemas en tres años largos de servicio. Y más por el precio que me costó, 0€! (fue ganado limpiamente en un concurso, nada de negocios con la Mafia ni robos).

El asunto fue el siguiente: la semana pasada, mientras lo usaba tranquilamente tirado en un sofá, se reinició, sin que hubiese habido problemas software. Extrañado, le dejo reiniciarse tranquilamente, quizás había pulsado un botón sin darme cuenta… pero justo antes de cargar el gestor de arranque volvía a reiniciarse. Ahí empecé a tener sudores fríos… a temer por mis prácticas (de las que, por supuesto, tenía una copia de seguridad… antiquísima). Tras apagarlo durante un tiempo respetable volví a arrancarlo, y tras unos cuantos reinicios se mantuvo encendido de una manera estable el tiempo suficiente para hacer un volcado de los archivos imprescindibles a un disco duro externo. El alivio ya era considerable, pero la putada de que se te joda el PC se queda ahí.

Al haber estado viviendo con el portátil durante tanto tiempo, me había acostumbrado a pasearlo por casa todo el rato, aprovechando la WiFi, y usarlo para todo (prácticas de clase, navegar por internet, VoIP, ver películas, jugar con él… ). Era casi como un cachorro, pero no había que sacarlo de paseo ni darle de comer. Estuve algunos días sin él y es cierto lo que dicen de que no aprecias lo que tienes hasta que lo dejas de tener. El pobre estaba cascado, la batería le duraba 15 minutos y su carcasa estaba arañada… pero cómo lo eché de menos.

Sí, es triste que me hubiese creado tanta necesidad del susodicho cacharro. Y ahora qué, ¿aprovechar para volver a comenzar sin portátil, a eliminarme una de tantas necesidades artificiales? Pues va a ser que no, ya he conseguido otro Acer Aspire 5052 por el que tendría que haber pagado por mi cuerpo de no ser por mi mecenas (para que negarlo, mi padre).

Lo que Windows jode, a arreglarlo con Linux

Mira que me empeño en no odiar Windows y que no me repela tanto el usarlo, pero es que se lo gana a pulso con su comportamiento errático, no documentado y arcano. Dan ganas de cubrir mil reportes de bug, si no fuera porque no se puede…

La situación es esta: el PC de sobremesa que uso para el eMule, la IM (Skype, MSN Messenger, GTalk), jugar de vez en cuando, oír música y poco más, lo tengo normalmente en Windows. Hace alrededor de dos semanas empezó a reiniciarse esporádicamente, sin ningún patrón (ni de procesos activos, ni de memoria, ni de carga del sistema… un misterio). Tras descartar las cosas más probables (virus, corrupción de archivos de sistema [aunque Windows es una corrupción en sí], temperatura del PC, etc), y un par de semanas luchando con él, decidí, muy a mi pesar, tomar la decisión final, formatear para empezar de nuevo, previo backup de algunas cosillas.

Pero no acabó ahí la cosa… el CD de Windows no ha querido instalarse, ya que finaliza la instalación con un bonito BSOD apenas documentado, con el críptico mensaje de error «DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL». Ninguna de las soluciones funciona, así que me temo lo peor, fallo de hardware… adiós a la memoria o al disco duro principal… Por supuesto, un formateo y volverlo a intentar una instalación o la recuperación del sistema desde la (cutre e inútil) consola de recuperación no surte ningún efecto…

Pero… espera… en ese momento recuerdo el ubuntu aparcado que tengo en el mismo disco duro así que intento arrancarlo con pocas esperanzas. Sorpresa, ubuntu sí arranca, así que pruebo a formatear la partición que ocupaba windows y desde ubuntu no me da problemas… Me extraña y pienso que quizás el fallo venga al escribir datos, así que arranco un live cd con Feisty Fawn (ya de paso, actualizo la distro :P), y arranca y se instala perfectamente en el espacio que Windows acababa de despreciar. Y no sólo eso, sino que tal y como venía tenía aceleración 3D y los efectos de Beryl totalmente funcionales… en un hardware que hace que a Windows Vista le entre la risa floja.

Y diréis… ¿todo esto para que nos cuente cuanto apesta Windows? Pues básicamente sí… pero es que es fruto de la frustración, porque lo he intentado, he intentado entender el sistema, lo que le pasaba, leerme su documentación… pero ha sido imposible. Y con linux, a la primera, he rescatado el sistema, pudiendo salvar todo lo que necesitaba. Y esta ha sido una vez de tantas, en linux con un esfuerzo similar al realizado con Windows al menos obtengo algo de comprensión de lo que sucede, pero con Windows es sumergirte en documentación pobre y extraña, además de muchas veces ser escasa.

Por cierto… continuará, que aunque Windows me saque de quicio no desisto en hacerlo funcionar como yo quiera :-P

Neomeme: Los nombres de mis máquinas

En La Cosa Húmeda se pregunta algo que tenía ganas de soltar como meme, infectado a la blogosfera cual cepa de la gripe española. La pregunta es simple: ¿qué nombres le ponéis a vuestros ordenadores, redes, grupos de trabajo y demás cacharros «bautizables» que uséis a menudo?

Voy a proceder a desvelar los nombres de los cacharros que uso diariamente, que será lo que tengáis que hacer vosotros:

  • Redes: tengo tres inalámbricas, dos creadas por la Fonera y otra por el Zyxel Prestige que tengo (un nombre pomposo para ocultar un cacharro simplón). La más guay se llama Evergreen_Terrace, las otras MiRed y FON_Red_publica, en un alarde de falta de originalidad.
  • Móvil:( me refiero al nombre que le pones para las conexiones Bluetooth): el de ahora se llama DrZoidberg, el anterior era Cucaracho (por ser negro y redondito).
  • PCs: el sobremesa principal, Homer, el secundario, Krusty, y el portátil se llama Bender (este le llamé así por conseguirlo después de Homer, y es era gris color Bender).
  • Grupo(s) de trabajo: Arpanet… sin mayor explicación, sólo me molaba el nombre.
  • Discos duros (o particiones): a las particiones les suelo poner de nombre frases en latín, y tengo «Veni vidi vinci», «Carpe diem» o «Tempus fugit», y a los discos externos les he llamado «DiscoMágico» y «Morenillo» (yo soy A. Moreno).
  • Extra: coche: el pobre también necesitaba un nombre para poder darle ánimos en las cuestas arriba, insultarle cuando está caliente cual horno crematorio y demás palabras de cariño, así que tras una reunión de sabios el coche quedó bautizado como Tomi (de Tomatito, por ser rojo, no como Tommy Hilfiguer).

Como habéis podido apreciar, tengo cierta tendencia al universo Groening, tanto a los Simpsons como a Futurama, un intento de parecer culto y hábiles observaciones sobre cualidad del cacharro en cuestión…

Este meme se lo paso a Hugo, ElGekoNegro, Alexliam, Ellohir, Ponzonha, Austerhouse… y creo que va llegando, malo será que alguien no lo haga. Con que tengáis algún cacharro con nombre original basta, y si no, podéis inventaros uno para la ocasión!

El futuro de la tecnología

A pesar de que seguro que lo veis en Xataka, me ha gustado la visión que tiene Intel del futuro de la tecnología.

Me gusta la visión de una tecnología amable, que facilita las cosas y se integra con nuestras costumbres de una forma muy intuitiva, funcionando de una manera muy natural y con una curva de aprendizaje mínimo. También me gusta la visión que tienen de la comunicación global, más que estresar lo que hace es globalizar las comunicaciones, haciendo que de igual donde estés, sin que se limite con quien o de que manera puedes hablar comunicarte (no sólo voz, sino vídeo, datos, imágenes…).
La verdad es que el vídeo me ha dejado una sensación de buenrollismo que no es fácilmente alcanzable, normalmente las cosas no funcionan tan bien… pero aún así, es un bonito objetivo que intentar alcanzar.

Cosas mal hechas

Epson C48 (qué mal hecha!)

Ese espécimen de arriba, llamado por sus vendedores Epson C48, es un ejemplo de cosa mal hecha. No sé si los diseñadores de Epson tienen mucho sentido del humor, o pretendían fomentar que el usuario colaborase activamente en la impresión, pero es que falla más que una escopeta de feria. Para empezar, el cargador de páginas es muy pequeño, apenas caben 30 o 40 folios. Así que si imprimes algo largo, cada pocos minutos tienes que ir a reponerla… Siguiente fallo, funciona mejor sin la pieza que se supone que mejora la entrada de las hojas en la impresora. Esto ya es de gilipollas… ¿un aparato que funciona mejor si le quitas piezas?

En fin… Luego, si imprimes a doble cara estás casi jodido, porque seguro que se salta alguna página sin que te des cuenta y te rompre toda la maquetación, así que más te vale estar atento. Y para rematar, el driver que tiene la impresora se vuelve loco cada dos por tres, entrando en furia berserker y escupiendo hojas sin parar hasta agotarse, eso cuanto no le da por imprimir sobre hojas inexistentes, malgastando tinta y ensuciando el interior.

Resultado: una impresora mona (para decorar la mesa tampoco esta mal, con plástico transparente y tal…) que en cuanto se ponga a imprimir te monta un cristo del quince. Y bueno, cierto que no podía pedirle demasiado, era del sector más barato (<80€), ¡pero aún así necesitaba desahogarme contra ese aparato infernal contra el que lucho desde hace meses cada vez necesito imprimir algo!

Intel inside, idiot outside

Este anuncio de Intel es bastante curioso, nunca lo había visto. El que nos vende el procesador (Intel Pentium 2) no es ni el CEO de Intel, ni unos guapos actores disfrutando de capacidades multimedia, ni un ingeniero con contrastados datos… es el idiota de Homer Simpson!

Vía Menéame (sí, voy a tener que empezar a poner cosas creadas por mi mismo o que vea en algún otro lugar, porque los que me leáis a mí y a menéame me votaríais como «Duplicado»…).