La música de la Champions League


La canción original en la que se basa el himno de la Liga de Campeones es una composición de Haendel titulada Zadok the priest (Zadok el sacerdote). Esta pieza fue escrita como un Himno de Coronación para la ceremonia de Jorge II y Carolina, el 11 de octubre de 1727.

En 1992 la UEFA le encargó a a Tony Britten componerlo, que arregló el himno y fue grabado con la Orquesta Filarmónica Real (la Orquesta Nacional Británica), y cantado por el coro de la Academy of St. Martin of the Fields en las tres lenguas usadas por la UEFA: inglés, francés y alemán.

La letra original era:

Zadok the Priest and Nathan the Prophet anointed Solomon King.
And all the people rejoic’d, and said:
God save the King, long live the King, may the King live for ever!
Amen Hallelujah!

Y la letra del arreglo es:

Ceux sont les meilleures équipes,
sie sind die alle besten Mannschaften,
the main event,
die Meister, die Besten, les grandes équipes, the champions.
Une grande réunion,
eine große sportliche Veranstaltung,
The main event,
Ils sont les meilleurs, sie sind die Besten, These are the champions,
Die Meister, die Besten, les grandes équipes, the Champions.
Die Meister, die Besten, les grandes équipes, the Champions.

El arreglo dura tres minutos, tiene dos versos cortos y el estribillo. Nunca ha sido vendido comercialmente, aunque el coro lo cantaba en su disco «Himnos de Fútbol Mundiales», y se hizo una versión trance/dance.

Actualización: como dice Ponzonha, para redondear el artículo faltaba una muestra de la composición original.

Finales y segundos

Fútbol

Supongo que habrá gente acostumbrada a llegar a finales. Y no sólo a eso, sino a ganarlas. Yo no. Llegar a una final es genial, cumples expectativas, te mentalizas para la final, en definitiva, estás a un sólo partido de ser el mejor.

Lo malo es llegar y perder. Es injusto que se te quede mal sabor de boca, cuando has sido el mejor en todos los enfrentamientos excepto el último. Cierto que es el que cuenta y el que importa, pero cuando llegar a la final cumple sobradamente tus expectativas, lo lógico sería quedarte satisfecho por un más que honroso segundo puesto. Y aún más cuando en el camino a la final has jugado un campeonato casi perfecto.

Todas estas cosas pasan por mi cabeza tras haber sido subcampeón (o segundo, para el caso es lo mismo) en un campeonato que comenzábamos con pocas expectativas, el año pasado no habíamos superado la primera ronda y este año somos subcampeones. Estoy más que satisfecho, el equipo ha jugado muy bien y ha habido muy buen rollo. Pero sigue sin ser justo que se te quede la espina clavada del «y que habría pasado si no hubiésemos jugado mal el último día».

De todas maneras… tiene aún más mérito el subcampeonato… todo el equipo estaba formado no sólo por amigos, ¡sino que todos éramos informáticos! Además, informáticos multideportistas, que tras ser subcampeones en fútbol sala tenemos que seguir luchando por el ascenso en el fútbol normal. ¡Estamos luchando no sólo contra los rivales sino también contra los mitos!

Futbolistas políglotas

Niños jugando al fútbol

Es algo común que los futbolistas que vienen a jugar a España tarden cierto tiempo en aprender a hablar español. Algunos casos puntuales, como Van Nistelroy, que lo hablaba medianamente bien en un par de meses, son aislados. El caso típico se acerca más al de Beckham, que ha tardado varios años en atreverse a responder entrevistas en español (aunque sin exagerar tanto, que he cogido dos extremos). Pero a veces es mejor que se tomen su tiempo en aprender a hablar el idioma, porque luego sueltan perlas como estas…

Bernabú

Toshak, confundiendo el nombre del estadio de su equipo, el Real Madrid (el estadio es el Santiago Bernabéu)

Campiniones, campiniones…

Amunike celebrando una Liga con el Barcelona

He metido la gamba

Cristian Vieri (en italiano gamba es pierna)

Siempre negatifo, nunca positifo

Van Gaal

UEFA posible

Howard Kendall, fijándose objetivos en spanglish

¿Dónde están los del Briki-branke?

Fredson, confundiendo el nombre de la revista Blac-i-blau

Si ves una paloma, no es verano

Johan Cruyff, liándose con un refrán holandés

Editado: Sirventes apunta que en realidad dijo

Un paloma no hace verano

Y otra frase magistral por Cruyff fue la creación de la expresión

Tener gallina de piel

¡¡Uo, uo!!

Kapo le gritó esto a un árbitro y fue expulsado

Visto en el Marca (edición impresa)

Y España… campeona del mundo?

España campeona :-)

Pues sí, España ha resultado ser la mejor del mundo en algo, un hecho que no se da demasiado a menudo y por ello hay que estar orgullosos. Además, no lo han tenido fácil, pero sin poner excusas han ganado a la campeona de Europa, a la campeona olímpica y a todo el que se le puso por delante (Nueva Zelanda, Panamá, Alemania, Angola, Japón, Serbia y Montenegro, Lituania, Argentina y Grecia pueden dar fe de lo bien que ha jugado la selección). Encima lo han hecho sin orgullo y sin el exagerado apoyo institucional que recibe el fútbol (sí, las comparaciones son odiosas pero a veces también son necesarias…). Aparte de ser grandes jugadores individualmente, muy importantes para sus respectivos equipos, han dado la sensación de ser un equipo realmente compenetrado y sólido… Qué más decir… Felicidades!

Filigranas Varias

Una recopilación de filigranas y truquillos varios de Zidane, Okocha, Ronaldinho y más, bastante resultones (aunque la mitad de las veces acaben perdiendo el balón…).

El Oráculo del Mundial

Pues antes de irme dejo una porra para el resultado de la final del Mundial entre Italia y Francia. Personalmente creo que Francia ha venido jugando un fútbol muy seco y rácano, ganando muy ajustadamente gracias a su sólida defensa… pero Italia ha demostrado que puede hacerlo también. Y además de contar con la mejor defensa (qué bueno es Cannavaro), Italia me ha sorprendido demostrando que sabe jugar ofensivamente, y se atreve a quitar a un mediocampista en la prórroga y meter a un delantero con talento (Pessoto Perrotta -> Del Piero), una buena manera de romper tópicos y quitarse la sombra del cattenaccio (cerrojazo total xD). También es cierto que ninguna de estas dos selecciones entraban en el grupo de las máximas favoritas a ganar el Mundial a priori, y han ido de menos a más.

Bueno, tras mi análisis barato y superficial pronostico un 2-1 para Italia, a ver qué tan desencaminado voy, dejad constancia de vuestro resultado a ver quien se acerca más :)

Editado: Pessoto de tira por las ventanas, no es al que quitan para meter a Del Piero, y por si alguien no lo sabe al final ganó Italia en los penaltys con un Zidane cabezón.

Los Cincuenta Mejores Goles

Un amigo me ha dado un enlace a este video de Gugelvidio con una recopilacion personal de los que el autor cree que son los 50 mejores goles. Al ser personal la lista es discutible y arbitraria, pero lo que no es negable es que hay muy buenos goles. Además ha sido grato recordar muchos de ellos, como el de Seedorf desde casi el medio del campo o el «mendietazo», y también a algunos jugadores con mucha clase como Bergkamp (vaya controles!)…

Por cierto, si recordáis alguno que creéis que debería estar aquí o queréis mencionar cúal ha sido vuestro gol favorito, os invito a comentar :)