La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones ni violencias
Elisée Reclus, geófrafo francés del siglo XIX.
Adrián Moreno (zetxek) » Yo antes tenía un blog, no?
La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones ni violencias
Elisée Reclus, geófrafo francés del siglo XIX.
Revisando el Reader, que con la temporada que llevo de trabajo a destajo (mira, rima!) apenas ni le quito el polvo, he visto el post de Chux Norrix en el que opina sobre las elecciones gallegas, compartido por Ponzonha (y paso, es tan majo de querer saber lo que pienso).
La verdad es que lo puedo resumir rápidamente: el panorama político gallego me parece rancio, pasado y amuermado. En una palabra: estancado. Se supone que estamos en una época dura, de crisis y tal, y lo mejor que han sido capaces de preparar los tres partidos que cuentan (porque la pobre IU y algún otro partido no son más que testigos por aquí) ha sido ataques personales, intentos de crear tramas en los partidos contrarios y alguna que otra medida efectista para captar votos, además de banalidades que conducen a más bien nada productivo (disquisiciones filosóficas sobre esta a nosa nazón, que oye, es un tema que me parece cojonudo para cuando no haya mucho que hacer, pero creo que no es precisamente el caso).
Así, los temas han sido que si coches caros por aquí, que si fotos con empresarios por allí y demás estupideces que no han aportado ni aportarán nada a la sociedad gallega. Entre otras cosas porque eso da mucho juego en campaña, pero los gastos importantes y cuantiosos no son coches, sillas o material de oficina; sino inversiones en energía, sanidad, educación (debería ser prioritario mejorarla mucho, pero no, mejor hablar de los idiomas, de nuevo)…
Cuando escribí el post sobre las campañas de mentiras electorales era en lo que pensaba: los discursos de los partidos han sido más bien vacíos, sin respuestas para los tiempos duros que va a tocar pasar. Dudo mucho que a alguien a quien le van a echar de la fábrica, no le sale rentable salir a la mar o recoger la verdura, el idioma sea su prioridad. O a un joven que no encuentra trabajo y al ritmo que lleva no pueda permitirse una casa hasta los 50 años lo que le vaya a impulsar a votar sea el triste recuerdo de la época de Fraga. Coño, lo que hace falta son propuestas de reacción y anticipación a la crisis, no sólo dejarse llevar, porque a este ritmo Galicia estará más retrasada en 20 años de lo que lo está ahora.
Que gane el PP puede que hasta no sea tan malo, si fuerza algún tipo de reacción en el PSOE y el BNG. De momento Touriño ha captado el mensaje y se retira elegantemente del liderazgo, y Quintana prefiere agarrarse al sillón (a pesar de que, contra sus predicciones no sólo no han ganado escaños sino que los han perdido!). De Feijoó dudo (mucho) que vaya a salir nada realmente interesante, pero dado el pasmo que tenía la Xunta saliente al menos se le deberá dar cierto margen a ver si es capaz de hacer algo (aunque le veo como poco líder, con una política muy inmovilista y, para no variar, rancia). De momento, a ver si viaja en furgoneta, monovolumen o miente.
A ver en cuatro años cómo estamos, pero dada la frecuencia del verbo «dudar» en el post, como se ve, estoy dubitativo…
Cuando llegan las elecciones, los partidos intentan propagar su mensaje lo máximo posible. Esto es lógico, cuanta más gente conozca sus promesas, más posibles ilusos hay que se crean todo lo que les dicen y vean en ellos la solución a todos los problemas.
Esto estaría bien si, al menos, no molestasen a quienes no queremos recibir un bombardeo de ideas vacías y repetitivas, simples folletos en los que intentan dar la cara para obtener un voto en las correspondientes elecciones y luego olvidarse de todo lo dicho hasta que pasen otros cuatro años. El propio concepto de la campaña electoral en sí mismo me parece una gran estupidez, porque favorece que los candidatos suelten una ristra de tonterías más grandes y que suenen mejor que las de sus adversarios, en una carrera sin sentido que acaba el «Día de reflexión» (que por cierto es otra tontería – ¿un día sin ser bombardeado de falsedades hará que tengas más claro el voto? Lo dudo).
Pero por si no fuese suficiente con soltar promesas que (en su mayoría) no tienen intención de cumplir y quedarán como meros gestos para la galería, tienen que molestar para hacerlo. No se me ocurre una forma más fácil de ganarse el odio de alguien que paseando tu cara por un pueblo/ciudad estampada en una furgoneta, con un megáfono diciendo sandeces y circulando a una velocidad tan lenta que entorpezcas el tráfico. Si tuviese que conseguir el odio de alguna persona, creo que optaría por simular una de esas furgonetas de publicidad electoral con su cara…
Aparte del tema de que no sé hasta que punto tendrán estos modos de publicidad demostrada su efectividad, pero no creo que consigan que cale demasiado hondo su mensaje, más allá de hacer que veas la imagen del líder de turno hasta en la sopa (colgado de farolas, carteles, coches, telediarios, …). Supongo que podría denominarse como publicidad por hastío…
Y por si no fuera suficiente con molestar en la calle, los partidos consideran que la mejor manera de conseguir votos es enviarte spam a casa. Si esto se hiciese en internet, aparte de alguna denuncia a la LOPD, se ganaría el odio de quienes reciben sus cartitas de marras. De nuevo, dudo de la efectividad de este marketing, ya que supongo que como mucha gente hará, sistemáticamente ignoro las cartas de los partidos a los que sé que no voy a votar, y si acaso echo un ojo a los partidos que me son más cercanos.
Mejor les iría si en vez de esforzarse tanto en hacernos llegar su artificial y vacío mensaje trabajasen suficiente en el mensaje como para hacer que los votantes seamos los que acudamos a ellos y seamos sus difusores…
He visto este meme en la casa de Ellohir, consistente en realizar un test sobre tendencias políticas y publicar los resultados. Evidentemente, sabía por donde iban a tirar los resultados, sobre todo siendo categórico en las respuestas de temas somo seguridad social, apoyo al arte (al menos igual que se apoya la creación económica), o las libertades personales.
Igual que él, voy a poner una escala política de ejemplo, para que veáis cómo representa el test los resultados: en el eje de las X se varía entre izquierda y derecha (tendencias económicas: comunismo vs neoliberalismo), y en el eje de las Y se varía entre autoritarismo y libertarismo (tendencias sociales: fascismo vs anarquismo).
Y estos no son ni más ni menos que mis resultados, siendo los números y la gráfica los siguientes:
Derecha/Izquierda Economicista: -7.12
Anarquismo/Autoritarismo Social: -5.90
De izquierdas y más anarquista que otra cosa. Supongo que me vale…
Y bien, ¿quién seguirá el meme? Sé de alguno que ansía un meme como el comer… ¡También me valen resultados o enlaces a ellos en los comentarios!
Iba a escribir un post sobre lo que pienso de las banderas, pero he encontrado a alguien que condensa mis tres o cuatro párrafos en una frase:
Yo creo que las banderas han traído muchos problemas en este mundo. Y las banderas, en general, han sido motivo de confrontación más que de unión. Por tanto, si de mí dependiera, yo no pondría ninguna. Así de claro. Yo tengo la mía, pero es personal. ¿Que bajo una bandera se ha unido gente? Sí, pero enfrentándose a otros.
Y esto fue dicho por Iñaki Azkuna, el actual alcalde de Bilbao, militante del PNV.
Debería ser legal quemar banderas, un acto que expresa tanto con algo tan simple como prender fuego a un trapo…
Tengo mis dudas de que esto valga para algo, pero no me cuesta nada. Y, por cierto, he escogido el mismo logo que auster. Qué buen gusto tenemos…
El nacionalismo independentista explicado en una sola viñeta.
Genial la viñeta de Romeu de hoy en El País.
En Isopixel proponen el meme políticamente incorrecto, el cual suscribo punto por punto…