Trabajo, trabajo, trabajo, salir, dormir


Desde hace poco más de una semana trabajo como spoileé en anteriores posts. En realidad apenas me dio tiempo a hacerme a la idea de lo que iba a empezar, vaguear o perder el hábito de hacer algo constantemente: al día siguiente de leer el proyecto me incorporé a la empresa para la que curro ahora. Esto tiene una ventaja, y es que, de haber dejado pasar unos días de «vacaciones», hubiese vuelto a disfrutar el levantarme con horas de dos dígitos, de pulular por la casa sin tener nada que hacer y de todas las demás cosas no productivas que se hacen en el tiempo de ocio y asueto.

Así que, con el hábito de levantarme y de trabajar cada día (cierto es que unas cuantas menos horas) he empezado la vida laboral. Si tengo que definir de alguna forma la sensación que tengo de este comienzo es comodidad. Me gusta el puesto de trabajo que tengo, amplio, cómodo, bien iluminado, y con cacharros que aunque no son tope de gama sí son suficientes para el trabajo diario. También he tenido la suerte de caer en un sitio con un muy buen ambiente, así que lo tenía todo a favor, lo reconozco. Supongo que no todos los comienzos serán tan fáciles.

Los primeros días tuve que adaptarme un poco al ritmo de trabajo de la empresa, a la manera de hacer las cosas y, sobre todo, leer kilos y kilos de documentación escrita por otros (metafóricamente, que todo lo que vieron mis ojos fue en un TFT). Eso fue lo más pesado. Una vez pasado el ritual de iniciación, he podido dedicarme a labores más productivas, descubriendo con felicidad que ¡sé hacer cosas útiles! Pero, como esperaba, pocas de esas cosas las había aprendido directamente en alguna asignatura de la carrera, sino que las había tocado de refilón o un poco de casualidad.

En realidad, las cosas de la carrera son una base para empezar. Sólida, pero sin extras. Lo que ya sabía me ha servido para aprender lo necesario para ponerme al día en la empresa mucho más rápidamente, pero no me ha servido para ponerme directamente a picar código o aportar soluciones de diseño. Soy consciente de que me quedan Terabytes y Terabytes de cosas por aprender, y eso me alegra. Me gusta enfrentarme a cosas nuevas, con nuevos planteamientos, formas de hacer las cosas distintas o simplemente, por cacharrear con cosas modernas, para qué engañarnos xD.

No soy muy concreto, lo sé. Supongo que también los habrá que hubiesen deseado que me ensuciase un poco más las manos con cosas que son útiles saberlas al acabar la carrera, y que dijese cosas como que en la empresa se usa Struts, J2EE a tope y tengo que aguantar las tecnologías propietarias del p-u-t-o Internet Explorer cada día, programando específicamente para él. Y más cosas propiamente de informáticos podría contar, sí… Pero esta ligera abstracción me da la sensación de que hace que lo que me ha pasado empezando en el trabajo sea aplicable a prácticamente cualquiera de vosotros que acabe la carrera (o sus respectivos estudios) y se ponga a trabajar (en lo suyo, a poder ser).

Lo que menos me gusta de trabajar es el horario. Son muchas horas, apenas queda tiempo al acabar la jornada para disfrutar unas horas del día (salgo a las 7pm). Y encima, cuando salgo es de noche. Por eso ahora tengo que racionalizar un poco el tiempo libre y, como a menudo, el blog ha sido un damnificado. A ver si consigo recobrar el ritmo :), que seguro que tengo tiempo para todo, la cuestión es organizarlo…

Y como en el post estoy siendo sincero, reconozco que es una mierda de post. Y que debería reescribirlo varias veces antes de que quedase como me gustaría (y probablemente no lo conseguiría). Pero entendedme, tengo que recobrar el hábito de escribir algún post de vez en cuando!

¿Ah, banda sonora para el post? Una que le viene al pelo, Work, work, work, (pub, club, sleep) de The Rakes. Algo así son mis días…

5 respuestas a «Trabajo, trabajo, trabajo, salir, dormir»

  1. Pues chico, me alegro de que te hayas incorporado tan bien a tu nueva empresa. Eso de los cacharritos merece una explicación decente, jeje. ¿Ipod con consola? ¿Te refieres a con un emulador? Lo digo porque el otro día vi un iPod Touch con un emulador de la NES que me hizo necesitar uno cuanto antes, jejeje. Lo dicho, que me alegro.

  2. Me alegro mucho de que te hayas adaptado tan bien al trabajo. Si es que cuando alguien vale… Lo malo es que ahora nos veremos menos que antes, pero bueno, a ver si sacas tiempo y nos vemos en el cine o tomando algo :)

    Felices fiestas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.