Aparcando en Santiago: misión imposible

Entiendo que una ciudad moderna debe potenciar que los espacios públicos sean para ser usados por la gente, con aceras anchas, árboles plantados y cuidados, zonas accesibles para los peatones y reducir al máximo posible el tráfico rodado por el centro urbano, así como las demás cosas que se espera de una ciudad un poco puesta al día en urbanismo. De hecho, me gusta ese tipo de ciudad, es una buena idea para hacer las zonas céntricas menos agresivas y más acogedoras, que animen a dar un paseo por ellas…

El problema viene cuando desde un ayuntamiento se procede a renovar las calles, eliminando por sistema plazas de aparcamiento. A veces para hacer aceras anchas, otras veces no se sabe muy bien donde acaba el espacio desaparecido, que a veces acaba siendo igual de transitable que al principio, ya que acabará ocupado por terrazas (que no dejan de ser un espacio privado en donde alguien está haciendo negocio).

Y esta es la política del Concello de Santiago (y no es que sea una percepción mía, sino que con las últimas obras han eliminado unas 800 plazas de aparcamiento en superficie, y en próximas obras eliminarán otras tantas). Es totalmente razonable que se humanice el centro de la ciudad y se le de un aspecto renovado, pero hay un hecho que se debería tener en cuenta: la gente que tiene coches antes de una obra, los sigue teniendo al acabar la obra. Y, oh sorpresa, el coche lo tiene que aparcar en algún sitio, porque aún no caben debajo de las piedras.

Para la gente que vive en el centro de la ciudad, evidentemente el precio de los garajes privados se ha aumentado bastante. Y para los que no vivimos estrictamente en el centro la solución del Concello es muy clara, a pasar por caja y dejarlo en un aparcamiento. Y coño, no tendría problema en dejarlo aparcadito en un parking subterráneo al resguardo de la lluvia, de no ser porque la mayoría son antiguos, con plazas muy pequeñas en las que hasta se hace complicado dejar el coche, y son caros (hoy he tenido que hacer unos trámites, el cajero automático dictaminó que 20minutos equivalían a 0.75€). Al final acabo caminando por dejar el coche fuera de un aparcamiento, porque pasar 4horas en el centro varios días a la semana podría salirme ridículamente caro.

Otra solución sería un transporte público que funcionase razonablemente bien… pero vivo a 4 kilómetros del centro de la ciudad, pertenezco al Concello de Santiago y tengo un autobús por hora, cuyo servicio acaba a las 10 de la noche. Y no, tampoco es barato (aunque con un abono se abarata bastante el asunto, y descuentos para estudiantes y mayores, eso sí). Y tampoco me vale como excusa que vivo demasiado lejos del centro… porque supongo que la idea es que pueda acercarme lo más fácilmente posible a las zonas comerciales de la ciudad para estar en bares, pasar por alguna tienda y demás, no? (Supongo que esa sería la teoría, porque demasiadas veces me resulta más fácil comprar por internet que acercarme al centro a una tienda…).

No sé si es extremadamente rara mi idea, pero es tan simple como habilitar zonas en la periferia de la ciudad para apacar, gratis o a un bajo coste (hace algunos años había un aparcamiento municipal descubierto y no vigilado en el que se podía aparcar todo el día por alrededor de 1€). Luego, esos aparcamientos se conectan bien con el centro de la ciudad, pero incluso dado el tamaño de la ciudad sería bastante probable que se pudiesen ubicar en un sitio accesible caminando desde el centro…

Por cierto, que dado el clima de Santiago de Compostela y su orografía, el tema de acercarme en bicicleta al centro queda bastante reducido (cuestas rompepiernas por doquier se interponen en mi camino xD)… si alguien tiene una solución creativa, debajo tiene los comentarios (y sí, considero la reparación de mi Vespa como una más que posible solución a mi dilema).