Soy un usuario feliz y contento del Nocilla Firefox, y le di una oportunidad bastante temprano, aún cuando la gente lo usaba menos (allá por las versiones <1.0), como sucesor ligero de la suite Mozilla, al igual que hacía con otros navegadores, como Netscape o mods del IE. Me sigue gustando, y lo uso cada día como navegador por defecto, pero ahora le empiezo a más oportunidades también a Opera.
En contra tiene que es de código cerrado y tiene una comunidad menor, pero tiene algunas ventajas sobre firefox:
- Las páginas cargan rapidísimo. No sé como lo hacen, pero las páginas se cargan y renderizan a una velocidad tremenda, bastante más rápido que en Firefox.
- El aspecto por defecto es más configurable y personalizable que en firefox. Esto puede dejar indiferente a mucha gente, pero como paso mucho tiempo al día usando el navegador, me gusta que esté tal y como me apetece.
- Consume muchos menos recursos que Firefox. Tanto memoria como CPU. Me gusta abrir varias pestañas para navegar, dejando abiertas cosas interesantes, y Firefox se va ralentizando hasta el punto en que tengo que cerrarlo para que no cuelgue el PC…
- Todo el interfaz se basa en pestañas, no hay más ventanas que la del navegador. Algunas cosas como las opciones o las transferencias se abren también en pestañas, es mucho más cómodo. Es cierto que con Firefox puede conseguirse con complementos, pero otra de las virtudes de Opera es que muchas de las características que se consiguien con extensiones de Firefox ya las lleva integradas.
- Opera también respeta los estándares. Cambiarse no es volver a ver páginas raras, lo bien hecho funciona bien (por lo general, las páginas que se ven bien en Firefox se ven bien en Opera).
Pero hay un punto definitivo en el cual Firefox le saca una cabeza a Opera, y son las extensiones. Las funcionalidades del primero son tan extensibles como lo permitan sus extensiones, y la comunidad que las desarrolla es bastante activa, con algunas imprescindibles para mi, como Web developer Toolbar, Google Browser Sync, DownThemAll!, Firebug o Del.icio.us complete. Por esas extensiones, se aguanta la lentitud, lo lento que me carga gmail (igual es por alguna extensión, no le echo la culpa) y sus cuelgues de vez en cuando.
Hola!
Pues me ha entrado el gusanillo de probar el opera famoso, a ver si es verdad que va tan bien. Me animo a probarlo ya que la caractaristica por la que tu dices que Firefox le saca ventaja, las extensiones, no las uso xD
Y por cierto, ¿que tiene que ver la foto con el tema?
Yo no sé que haría sin mi tab mix plus. Simplemente es genial que las pestañas no tengan cruces ocupando espacio, y que se pueda girar sobre ellas con el ratón. Luego está el Menu Editor (porque nadie usa el botón derecho del ratón para ir «Atrás» o «Adelante») y el AdBlock Plus (para quitarte ese Adsense típico que no molesta pero jode una bonita plantilla de blogger).
Yo las extensiones de Firefox las empiezo a ver más como un problema que como una solución. Mi nivel de adicción a algunas de ellas (como las mencionadas Adblock o TabMix u otras como CoComment, Gmail manager) es tal que cada vez que pillo otro navegador ando perdidísimo.
Aún así yo también tengo ganas de pegarle un viaje a Opera
No creo que os defraude, es un navegador muy rápido y ligero, que funciona bastante bien. Y cosas como el adblock pueden configurarse (no exactamente igual) con características que lleva por defecto ya, así que hay cosas que tampoco echaríais en falta.
Además, Opera en otras plataformas no tiene rival, como en los móviles, con un navegador realmente usable con unos dispositivos de entrada bastante complicados de usar a priori…
Y la foto…offtopic,pero mola, un barco, como la cosa va de navegar y tal, para animar un poco el asunto xD.
Hace un tiempo estuve usando Opera y tenía cosas bastante interesantes, como el control nativo de los GIF animados, capacidad para exprimir los estándares a tope, la conservación de sesiones, gestor de notas…
Pero es que el que no pudiera hacer un desplazamiento suave decente me pudo. Y además no estaba el Web Developper :P