
Hace unos meses completé mi «transición» a Mac, cediendo mi ordenador de sobremesa y cambiándolo por un iMac. Aproveché que un compañero tenía el modelo de 24 pulgadas y se actualizó al de 27» para comprárselo de segunda mano. También estuve miranos anuncios de clasificados en España en portales como MundoAnuncio, pero al final mi amigo era quien me hacía la mejor oferta.
Las 24 pulgadas se me hicieron grandes los primeros días, pero el espacio en la pantalla es algo a lo que te acostumbras rápido (o al menos yo me adapto sin problema siempre que sea a más…). Además, aproveché el antiguo monitor de 19» como segundo monitor del ordenador, y así completo una terna con la que da gusto trabajar: el iMac de 24 + 19 y el Macbook Pro de 15». Evidentemente, a veces no me hace falta «tanta pantalla» y descarto alguno de los ordenadores, pero otras veces sí lo aprovecho. Por ejemplo: edición de textos en un monitor, retoque fotográfico en el otro, una máquina virtual en el portátil y un par de navegadores abiertos… es algo que podría hacer perfectamente abriendo y cerrando aplicaciones, pero me resulta mucho más rápido y, sobre todo, cómodo, poder tenerlo todo al alcance de la mano a la vez.
El uso que le doy sigue siendo similar al que tenía cuando usaba el sobremesa con Linux: servidor de descargas y de ficheros, almacén de documentos y trabajo de vez en cuando con él. Ver vídeos también es mucho más cómodo, ya que de hecho la pantalla del iMac es más grande que la TV que uso para ver el TDT y jugar a la XBOX.
El caso es que al haber pasado ya por tres macs hay una serie de aplicaciones que se han convertido en mis «imprescindibles», después de haber probado otro montón para y descartar unas cuantas. Remarco que las aplicaciones que pongo son mis imprescindibles, porque me resultan estúpidas esas listas genéricas que pretenden hacer un recopilatorio de las aplicaciones que la gente debería usar, cuando cada uno tiene sus propias necesidades…
- Google Chrome / Firefox: uso Chrome como navegador principal sobre todo porque es muy rápido y al tener los procesos separados por pestañas un casque de Flash no hace que todo el navegador se quede inútil, pero a veces uso Firefox sobre todo porque me gusta más Firebug para desarrollar que la extensión de Chrome / Safari.
- Grooveshark / Spotify: para la música en streaming uso estas dos aplicaciones. Soy usuario VIP de Grooveshark y últimamente la uso más, pero su aplicación nativa está hecha en Adobe AIR y experiencia de uso de la de Spotify (que es nativa) es mejor (pero lo uso cada vez menos por los anuncios, que Grooveshark no tiene).
- Echofon: mi cliente de twitter favorito, tras haber pasado por Tweetie pero acabar cansado de sus nulas actualizaciones. Tiene previsualización de imágenes, atajos de teclado, es multicuenta, acortador de enlaces, notificaciones con Growl…
- Adium: el cliente multiprotocolo por excelencia de Mac. Es la versión para Mac de Pidgin, y soporta las cuentas que necesito (Gtalk, Facebook, Msn).
- Dropbox: para sincronizar archivos con la web, con otros ordenadores y tenerlos siempre disponibles. Uso la cuenta para tener algunos proyectos accesibles siempre, a modo de control de versiones casero (sólo los uso yo).
- Evernote: lo mismo que con Dropbox, pero para sincronizar pequeñas notas (para documentos más grandes uso Google Docs).
- Transmission: cliente de torrents cuya interfaz web uso desde el móvil (con transdroid) para las descargas. En lo posible uso P2P más que descargas directas…
- Textwrangler / Smultron: en Leopard usaba más Smultron, pero desde la actualización no funciona muy fino así que me he pasado a Textwrangler. Tengo pendiente probar Fraise, el fork de Smultron…
- Google Quick Search Box: Spotlight es genial, pero para tareas sencillas como abrir una aplicación me resulta un poco pesado/lento, tarea para la que es perfecta la caja de búsqueda rápida de Google, a la que se le puede asociar un atajo de teclado.
- Google Notifier for Mac: añade un par de iconos al tray con notificaciones de Gmail / Google Calendar.
- Cyberduck: cliente FTP / SFTP opensource.
- Netbeans / Eclipse: para desarrollar en PHP/Java/edición de archivos en proyectos uso cualquiera de los dos. Últimamente prefiero Netbeans, y su interfaz en Mac me gusta más. Para cacharrear en las bases de datos uso Sequel Pro (a pesar de lo que parece indicar el nombre, es gratis y open source).
- Movist: mi reproductor de vídeo favorito. Bastante ligero, con buen soporte para subtítulos, libre y aceptablemente estable. Tengo pendiente probar Lunettes, el VLC renovado…
- Perian / Flip4Mac / Soleol: Perian y Flip4Mac los uso para tener todos los codecs que me suelen hacer falta, mientras que SolEol es muy útil para descargar los subtítulos de las series / películas.
- OpenOffice.org: para editar documentos suelo tirar de Google Docs, para tenerlos disponibles en cualquier lugar, aunque si necesito hacer algo más específico (documentos con imágenes o más complejos) tiro de OpenOffice.
- Picasa / Flickr Uploadr / picasa2flickr: suelo usar Picasa para ediciones en masa sencillas, con el botón de picasa2flickr que permite invocar al Flickr Uploader con las imágenes seleccionadas en el programa. Menos integrado que con Picasa, pero bastante cómodo.
- Automator / Terminal: con Automator automatizo algunas tareas rutinarias de gestión de archivos y carpetas, redimensionamiento de imágenes, renombrado de ficheros… y más que podría hacer, es comodísimo! Terminal lo uso para las aplicaciones de línea de comandos, como los SDKs de Android y Google App Engine, svn, o conexiones SSH.
Creo que no me dejo nada de lo «básico», lo que instalo sí o sí cuando cambio de PC. Espero que la lista le sea útil a alguien… y no dudéis en comentar si sabéis alguna aplicación mejor que las que uso!
Hala qué pijo, usa Mac! xDD
Yo uso un editor de texto «antidistracciones» llamado Omniwriter. Lo uso para cuando hago essays para las clases de inglés, para estar centrado en el texto y nada más.
Para twitter aún uso Tweetie porque me gusta por su sencillez, pero le he de dar un vistazo al Echofon ese a ver que tal está.
¿Qué usas para retoque de imágenes? Yo Photoshop, pero tampoco sé alguna alternativa para él (me gustaría probar Pixelmator).
Para retoques sencillos, Picasa. Para cosas más complejas, Photoshop. A veces incluso uso editores online (Aviary, Picknic…). Y ahora empiezo a probar Lightroom por un bug de Picasa que sube su consumo de CPU a más de 100% de manera constante, y me va gustando.
Mil gracias por compartir como siempre :o)
Un placer escribir algo útil :-)
Uhm… yo sigo con Smultron y sólo me echa para atrás su icono repipi. Ya contarás.
Google Quick Search…? Prueba Quicksilver
Bieeen! Por fin he podido usar este post que tenía guardado en favoritos :)
Luego instalaré lo que comentas a ver con qué me quedo xD
Mil gracias por compartir :)
Well, I imagine that resolves a handful of questions for me personally. Any individual else concur?
I admire the important data you present within your posts. I’ll bookmark your website and also have my youngsters look at up appropriate right here regularly. I’m somewhat assured they’ll have an understanding of a good deal of new things beneath than anyone else!