Mi espacio de trabajo ideal

Oficinas de Saegeling Medizintechnik, situadas en un jardín y con ventanales muy grandes
Las oficinas Saegeling Medizintechnik. Me quedo con esos ventanales y el jardín!

Estos días he estado dándole vueltas a cómo sería mi espacio de trabajo ideal, en cuanto al equipamiento y al lugar en sí… Los medios que tengo ahora en casa son prácticamente lo que me apetecería tener, aunque el espacio sí que se me ocurren varias mejoras que tendría en cuenta en el eventual momento de preparar un lugar destinado a currar en él…

Lógicamente, las ideas como el Googleplex, con un ambiente desenfadado y lleno de areas temáticas o en las que cambiar de chip un rato son geniales, aunque yo lo he planteado como un espacio más pequeño y personal.

Para desarrollar me gusta el modo de trabajo que tengo ahora: un ordenador suficientemente potente como para ejecutar un servidor, IDE, navegador, máquina virtual y reproductor de música a la vez sin problemas (la labor que hace el iMac), con al menos dos monitores cuando más grandes mejor (los 24 + 19 que tengo ahora me parecen suficientes y adecuados, por ejemplo). Como equipo secundario, un portátil que lógicamente puede ser menos potente, aunque los gigahertzios y la RAM nunca sobran ni vienen mal. El portátil tendría varios sistemas operativos instalados, para pruebas sobre todo.

Los equipos, conectados con alguna conexión decente a Internet (sobre todo de subida, que es lo que más me desespera), y una conexión 3G de respaldo (que usaría con el portátil al salir del lugar ficticio este). Todo regado con un NAS (tipo Time Capsule, que así de paso me hace copias de seguridad de la cantidad de cosas importantes que tendría y me da una WiFi rápida), y un SAI…

Todo esto, situado sobre una mesa bastante espaciosa, en la que caben los dos monitores, el portátil, teclado y tableta gráfica y que sobre algo de espacio para poder escribir en papel. No necesariamente cerca de la mesa, una impresora que podría ser en blanco y negro (y valdría cualquiera menos la mía, la odio demasiado). La silla, una con ruedas que gire sobre sí misma.

La luz de la ventana (luminosa) no debería dar directamente sobre los monitores, y en caso de dar en algún momento del día, tendría alguna cortina para taparla. La iluminación artificial sería regulable en intensidad, y la temperatura del sitio estaría siempre en torno a 21ºC, tanto en invierno como en verano (vamos, que estaría climatizado).

Pizarrones de twitter
Pizarrones de twitter

Alguna de las paredes tendría una pizarra enorme, de las que se usan con rotulador (aunque idealmente la propia pared sería escribible), y además se le podrían pegar imanes. Normalmente estaría llena de fotos y esbozos en papeles grandes, tipo A3… El ambiente y decoración serían más bien desenfadados y coloristas, con un estilo tirando a minimalista porque sino acabaría llenándolo todo de cosas (lo ideal sería tener cajones a mansalva para poder guardar las cosas al menos).

Para guardar los esbozos anticuados y otros papeles varios, un armario y muchas carpetas para organizar las cosas. Y rematando el mobiliario básico, un sofá para tumbarme de vez en cuando y echar alguna siesta (cuando no se me ocurre nada, suelo echarme una siesta de 10 o 15 minutos para refrescar un poco la cabeza). También un puff, o algún sillón para cambiar de sitio cuando me canse de la mesa.

El estudio de arquitectura de Selgas Cano, situado en medio de un bosque
Los arquitectos de Selgas Cano han puesto la oficina en un lugar bien chulo...

En cuanto a la ubicación, el sitio tendría que ser una habitación no demasiado ruidosa, y como ya digo con bastante luz natural y una ventana exterior. Lo ideal sería uno de esos sitios aislados, con paredes de cristal enormes que dan hacia algún jardín, pero también valdría una habitación en un piso con algunas vistas agradables. Y ya puestos, si es un piso tiene que tener garaje, claro; y si la opción es la del sitio con jardín, una mesa en él para poder salir con el portátil cuando el tiempo lo permitiese.

Luego habría algunos detalles más… tendría que tener alguna cocina pequeña, por lo menos para poder preparar algo de picar o comer algo ligero, y provisiones de té inagotables. Cafetera imprescindible también…

En caso de ser un trabajo en grupo, algo del estilo pero con grandes espacios en los que poder trabajar en conjunto, llevando portátiles por ejemplo. Y se sumarían las ideas para un lugar individual (luminoso, ambiente desenfadado, sitios donde guardar las cosas…) pero con espacios, muchos espacios…

Fotos | The Roxor.

4 respuestas a «Mi espacio de trabajo ideal»

  1. No pides nada, ¿eh?
    Coincido en muchas de tus peticiones, pero las preciosidades de oficinas que pones en las fotos (y otras muchas que hay en algunos Tumblrs increíbles) no están a nuestro alcance… ¡de momento! ;)

    Pero, de todas formas, enhorabuena por tener las cosas tan claras. A veces, es lo fundamental antes de ponerse a trabajar.
    ¡Saludos!

  2. Tienes una configuración parecida a la mía, solo que yo 19»+23». La de 23» también es tv, y como tengo poco espacio me viene bastante bien.

    De lo que dices echo de menos tener más sitio en la mesa de trabajo, que a duras penas me cabe un folio ahora, y ya lo de las pizarras gigantes o la pizarra-pared sería la bomba, jaja.

    Y una cosa que en mi caso no podría faltar sería un sofá de masajes. Probé uno en casa de un amigo y desde entonces es mi sueño frustrado. :D

  3. Puestos a pedir… pues que no quede ¿eh?
    Solo le veo un inconveniento a tu lugar de trabajo y es que suponiendo que tuvieses un jefe y no fueses autónomo, pues con ese peazo ambiente de trabajo, pues yo te pediría una productividad ejemplar ^^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.