Lo que Windows jode, a arreglarlo con Linux

Mira que me empeño en no odiar Windows y que no me repela tanto el usarlo, pero es que se lo gana a pulso con su comportamiento errático, no documentado y arcano. Dan ganas de cubrir mil reportes de bug, si no fuera porque no se puede…

La situación es esta: el PC de sobremesa que uso para el eMule, la IM (Skype, MSN Messenger, GTalk), jugar de vez en cuando, oír música y poco más, lo tengo normalmente en Windows. Hace alrededor de dos semanas empezó a reiniciarse esporádicamente, sin ningún patrón (ni de procesos activos, ni de memoria, ni de carga del sistema… un misterio). Tras descartar las cosas más probables (virus, corrupción de archivos de sistema [aunque Windows es una corrupción en sí], temperatura del PC, etc), y un par de semanas luchando con él, decidí, muy a mi pesar, tomar la decisión final, formatear para empezar de nuevo, previo backup de algunas cosillas.

Pero no acabó ahí la cosa… el CD de Windows no ha querido instalarse, ya que finaliza la instalación con un bonito BSOD apenas documentado, con el críptico mensaje de error «DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL». Ninguna de las soluciones funciona, así que me temo lo peor, fallo de hardware… adiós a la memoria o al disco duro principal… Por supuesto, un formateo y volverlo a intentar una instalación o la recuperación del sistema desde la (cutre e inútil) consola de recuperación no surte ningún efecto…

Pero… espera… en ese momento recuerdo el ubuntu aparcado que tengo en el mismo disco duro así que intento arrancarlo con pocas esperanzas. Sorpresa, ubuntu sí arranca, así que pruebo a formatear la partición que ocupaba windows y desde ubuntu no me da problemas… Me extraña y pienso que quizás el fallo venga al escribir datos, así que arranco un live cd con Feisty Fawn (ya de paso, actualizo la distro :P), y arranca y se instala perfectamente en el espacio que Windows acababa de despreciar. Y no sólo eso, sino que tal y como venía tenía aceleración 3D y los efectos de Beryl totalmente funcionales… en un hardware que hace que a Windows Vista le entre la risa floja.

Y diréis… ¿todo esto para que nos cuente cuanto apesta Windows? Pues básicamente sí… pero es que es fruto de la frustración, porque lo he intentado, he intentado entender el sistema, lo que le pasaba, leerme su documentación… pero ha sido imposible. Y con linux, a la primera, he rescatado el sistema, pudiendo salvar todo lo que necesitaba. Y esta ha sido una vez de tantas, en linux con un esfuerzo similar al realizado con Windows al menos obtengo algo de comprensión de lo que sucede, pero con Windows es sumergirte en documentación pobre y extraña, además de muchas veces ser escasa.

Por cierto… continuará, que aunque Windows me saque de quicio no desisto en hacerlo funcionar como yo quiera :-P

10 respuestas a «Lo que Windows jode, a arreglarlo con Linux»

  1. Ahora que no tengo ningún juego en Windows, no lo uso para nada. S Para conectarse al messenger, ver dos foros y cuatro blogs el kubuntu feisty va dpm (aunque no consigo que beryl funcione «perfecto»).

    En fin, buena suerte y mucha paciencia con el Hasefroch…

  2. Si si, windows sera todo lo que tu quieras, pero yo aun no he conseguido hacer funcionar los drivers de nvidia de mi 8800 en kubuntu feisty fawn. Son instalarlos y zas! la pantalla pierde la señal.

    Y he probado mil cosas, que si toquetear el xorg.conf, que si deshabilitar los drivers nv, que si rezar dos ave maria…. y nada.

    Y para tener un linux sin aceleracion grafica…pues creo que me quedo en el windows xp.

  3. Ellohir, yo en el portátil, con una gráfica integrada (i810 para más eeñas) tampoco lo logré, iba muy lento. Supungo que aún les queda bastante desarrollo…

    Alexliam, a mi me iba aceptablemente bien (tampoco más) antes de los reinicios, con todo más o menos a mi gusto… pero es que los mensajes de error como ese no me dejan muy claro qué es lo que falla, y si ubuntu sí se instala, pues empiezo a dudar que sea fallo de hardware, así que me toca los huevos que no se instalase.

    Kalsten, la clave es «drivers de nvidia«. En eso poco tiene linux que decir o hacer, más que limitarse a instalar los binarios que compila nvidia. Lo que le vendría bien a los usuarios de nvidia, como tú, más que que la compañía saque los drivers nuevos y funcionen bien, es que el driver libre (nv) avanzase suficiente como para poder dejarlo por defecto, soportando aceleración 3d y demás (bueno, aún mejor sería que nvidia liberase sus drivers, por pedir…). Es un fallo de nvidia, que se la suda que haya una parte considerable de gente que no puede usar sus productos con un nivel satisfactorio, no de linux.

  4. Con dos tutoriales de internet tengo instalado el proxy con autenticación, la gráfica (nvidia mx 440), beryl, ntfs-3g y resto de cosas «imprescindibles».

  5. Por fin he podido actualizar a ubuntu 7.04, me encanta, Beryl me va bien y no noto pérdidas de velocidad, se me hace más raro el manejo, pero nada más.
    Ya dije que hasta el GTA IV no vuelvo a Windows.

  6. Pues yo al paso al que voy me parece que voy a abandonar linux para siempre, ya que solo me da problemas.

    Mira que me esfuerzo en intentar migrar a software libre y tal, pero con cosas como la imposibilidad de tener aceleracion 3D en linux me jode mucho. Alguno dira que tampoco es tan importante la aceleracion ya que linux no esta para jugar. Pero tambien se nota, y mucho, en la forma de como se mueven/dibujan las ventanas, lo bien o mal que se vean los videos y tal (vamos, como windows con drivers genericos). Y para navegar y tal sin 100% de rendimiento me quedo en windows hasta que la cosa mejore, si es que mejora claro…

  7. Pero sé consciente al menos de que tu problema no viene de Linux, viene de los drivers propietarios. Si al menos la desarrolladora sacase en los momentos que corresponda versiones que funcionases bien, pues vale… pero lo único que hacen es descuidar a los usuarios de linux.

  8. para mi linux aun sigue verde… le falta mucho para llegar a ser tan usable como windows… de hecho lo que un usuario normal requiere es escuchar musica, ver videos, jugar, editar documentos y pare de contar!! en realidad no importa que tan gnu sea o no el software que se utilize,, sino si esta listo para usarse y punto!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.