Kiwi

Si hay una fruta que me gusta, aparte de por su sabor por cómo es, esa es el kiwi. Por fuera no tiene nada de especial, es más bien tirando a feo, una simple bola amorfa peluda. Pero, como suele ser habitual, lo mejor está en el interior. En cuando lo abres, descubres una maravilla de color verde radioactivo™, con un diseño digno de un cuadro abstracto. Es auténtica psicodelia. Y para rematar, te lo llevas a la boca y descubres un refrescante sabor ácido mezclado con el dulce, nada de sabores empalagosos propios de las frutas tropicales sin personalidad – por algo su nombre científico es Actinidia deliciosa.

De cerca...

Mmmm... ácido...

Reunión familiar

Seguro que si el kiwi fuese música sería alguna canción de rock psicodélico, White rabbit de Jefferson Airplane por ejemplo. En comparación, esas empalagosas frutas tropicales de predecible sabor seguro que se conformarían con ser alguna estúpida canción de reggaeton… Y dando una vuelta de tuerca final al desvarío sobre esta pobre fruta, me queda decir que si tuviese que verme en la decisión de transformarme una fruta, escogería ser un kiwi… la pregunta estúpida que surge a continuación sería ¿Qué fruta querrías ser tú y por qué?

13 respuestas a «Kiwi»

  1. Predecible sabor de las frutas tropicales? Si dices eso yo creo que debes de tomar más fruta.. desde luego no sé qué le ves de predecible al mango, la fruta de la pasión, maracullá, aguacate, papaya o incluso la piña y el plátano.

    No es por menospreciar al kiwi, que si es verdad, que en diseño es bonita (aunque deberías de comprar la papaya o el maracullá). En fin, que más estudio científico >.

  2. El mango está bueno, y sólo porque se parece al melocotón. La papaya, los aguacates y demás no me gustan :P

    Por cierto, no sé si has probado esos sacrílegos «kiwis amarillos», que son muy dulces y casi no tienen pepitas (¿producto de la ingenería genética? Nunca lo sabremos). A mi madre le ha dado por comprar y echo muchísimo de menos los normales…

  3. ¿Su exterior no es nada del otro mundo? ¡TIENE PELO!
    ¿Cuántas frutas tienen pelo? El kiwi esel más original en ese aspecto, igual que el animalillo con su mismo nombre.

    Si fuese una fruta… sería un plátano… ¿por qué? No sé… es el más… erótico.

  4. ElGekoNegro: Bueno, lo de que sean peludos por fuera (pero no en plan suave que te lo frotarías por la cara como un melocotón, sino áspero como si llevasen una semana sin afeitarse) les da el toque para que quien le gusta el kiwi sea por su sabor y no por el envoltorio.

    Noralba: lo de predecible no va por ahí, sino más bien que son frutas con formas y colores poco comunes para las frutas que se dan por aquí, así que ya te ponen en aviso de que van a saber «raras». El kiwi, a priori, podría pasar por la fruta más aburrida e insulsa, hasta que la abres.

    Ellohir: sólo lo de que un kiwi no sea verde debería estar prohibido, el color es genial! Y de todas maneras, las «modificaciones» de las frutas, como las sandías sin pepitas, sandías cuadradas o demás variaciones del original no me acaban de convencer…

  5. Sigo sin estar de acuerdo con lo de «son frutas con formas y colores poco comunes para las frutas que se dan por aquí, así que ya te ponen en aviso de que van a saber “raras”»

    El kiwi también es una fruta rara, precisamente, como bien dice elgekonegro no muchas frutas tienen ese pelo (aunque si muchas frutas tienen pelo: melocotón, fresas, coco), lo que pasa es que para ti es una fruta más «común» que las otras tropicales porque aquí en España se consuma más.

    Por otro lado la mayoría de las frutas tropicales son bastante «normalitas» por fuera y por dentro son raras. Por ejemplo la papaya que precisamente la probé hace poco, quién me iba a decir a mí que al abrirla tendría un color naranja chillón y unas pepitas tan raras, o el maracuyá, la granada (que es tan fea por fuera y por dentro son todo granitos rojos).

    A mi también me gusta mucho el color del kiwi (no así tanto su sabor) pero eso no me parece motivo para menospreciar de esa manera el resto de las frutas >.

  6. Es que la sola presencia del kiwi me hace ser imparcial, es una injusticia para con las otras frutas, pero yo ya tengo a mi elegida…

    Aunque luego me gustan casi todas, eso sí (qué ricas están las mandarinas, por ejemplo…), pero la que más gracia me hace es esta (no quita que ahora me de por homenajear a una serie de frutas, nunca se sabe cuando voy a estar tan escaso de ideas como para hacerlo…).

    A todo esto, Noralba, aún no me has dicho qué fruta quieres ser!

  7. Es que a mi me gustan tantas frutas que no sabría quedarme con una . Eso sí, si elijo una no es por su aspecto :P

    Me encantan las mandarinas, el mango, el melón, las cerezas, las fresas, las frambuesas, las frutas del bosque, el plátano, la naranja…

  8. Hola, quisiera saber si alguno escuchó como yo el rumor de que nuestro sitado fruto es ni mas ni menos que una creación de las ciencias geneticas, o sea, un invento – algo asi como una fruta Frankenstein – espero su respuesta.

  9. Hola,

    Te puedo asegurar que el kiwi verde no es producto de ningún tipo de investigación genética es originaria de China y las variedades más utilizadas son el Hayward y el Tumori. En realidad se conoce como que es de Nueva Zelanda. Ellos la comercializaron después de la segunda guerra mundial en los Estado Unidos, de ahí que le cambiaran el nombre chino que tiene al Kiwi (por su similitud al pajarillo Nuevo Zelandés ese).

    Ahora se puede comprar kiwi de Nueva Zelanda, Chile, Italia, Francia, y tambiñen españa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.