¡Qué grande Frank Zappa! Y qué sabio. Un genio capaz de pasar del rock más duro, al jazz, al new age o al atonalismo de vanguardia. Y un fiera de la guitarra. Creo no ha sido valorado por la historia como se merece.
Ya lo dice Robe, de Extremoduro: No he vuelto a ser el mismo desde que se fue Gillespie, Zappa, Mercury y Camarón…
Podrás creer que no conozco a Gillespie? Ya tengo algo que enmendar…
Dizzi Gillespie es un trompetista de Jazz, negro of course. Solía tocar con mucho con Charlie Parker (saxo) y Thelonious Monk (piano). Tocaban jam sesions en el Minton’s, un garito del Harlem, creo. Crean un estilo típico de los años 40 que se llama el Be bop, que reacciona contra el Swing comercial de las Big Bands porque quieren recuperar el espíritu del jazz, tocan con mucha improvisación… a mi me gusta. Parker también mucho
A mi me ha encantado tu explicación, gracias! Menos mal que mientras el emule hace su labor, youtube me ha hecho poder oír a este monstruo de la trompeta :)
Lo poquito que voy conociendo de jazz es por los retazos que dejan caer en Música es Tres, por las mañanas en Radio 3… Tiene una historia apasionante ese género.
Mi tema preferido de Gillespie es Night in Tunisia. La versión que hay de Arturo Sandoval, es sublime, pero la grabacion antigua es ás guay :D.
Un gran momento para descrubir a Gillespie.
Qué grandes filarmónicos tengo por lectores… qué honor! :)
Jaja, es que yo soy música. Pero no creas, que tengo también muchísimas lagunas…
Quisiera encontrar una pagina para escribir musica :roll: O.o
¡Qué grande Frank Zappa! Y qué sabio. Un genio capaz de pasar del rock más duro, al jazz, al new age o al atonalismo de vanguardia. Y un fiera de la guitarra. Creo no ha sido valorado por la historia como se merece.
Ya lo dice Robe, de Extremoduro: No he vuelto a ser el mismo desde que se fue Gillespie, Zappa, Mercury y Camarón…
Podrás creer que no conozco a Gillespie? Ya tengo algo que enmendar…
Dizzi Gillespie es un trompetista de Jazz, negro of course. Solía tocar con mucho con Charlie Parker (saxo) y Thelonious Monk (piano). Tocaban jam sesions en el Minton’s, un garito del Harlem, creo. Crean un estilo típico de los años 40 que se llama el Be bop, que reacciona contra el Swing comercial de las Big Bands porque quieren recuperar el espíritu del jazz, tocan con mucha improvisación… a mi me gusta. Parker también mucho
A mi me ha encantado tu explicación, gracias! Menos mal que mientras el emule hace su labor, youtube me ha hecho poder oír a este monstruo de la trompeta :)
Lo poquito que voy conociendo de jazz es por los retazos que dejan caer en Música es Tres, por las mañanas en Radio 3… Tiene una historia apasionante ese género.
Mi tema preferido de Gillespie es Night in Tunisia. La versión que hay de Arturo Sandoval, es sublime, pero la grabacion antigua es ás guay :D.
Un gran momento para descrubir a Gillespie.
Qué grandes filarmónicos tengo por lectores… qué honor! :)
Jaja, es que yo soy música. Pero no creas, que tengo también muchísimas lagunas…
Quisiera encontrar una pagina para escribir musica :roll: O.o