Sine qua non

Lo bien que queda soltar un sine qua non, que hasta me ha dado pena saber que exactamente es «una locución latina originalmente utilizada como término legal para decir «sin la cual no»«.

Podríamos decir que tener algo interesante debería ser condición sine qua non para escribir un post… Pero ya veis que no amigos, con leer un post de un jurista con latinajos es más que suficiente.

No, si al final tendría razón Sirventés y hay que aprenderse unas cuantas coletillas de estas en latín para soltar aleatoriamente ex profeso para quedar de cultureta

Periodistas Monosílabicos

Hoy he estado viendo el partido del Real Madrid en la Champions League que ponían por Antena 3. Si no fuese por el retraso entre la emisión por TDT y la radio lo hubiese oído con los comentarios de ésta pero, como se hacía ligeramente molesto, he tenido que optar por oír a los catetos de esa cadena (que creo que son los peores, los de la TVG son muy malos pero como usan palabras extrañas y se inventan pronunciaciones se hace divertido).

Y digo catetos porque si para ser periodista, para especializarse en fútbol no debe de haber demasiados requisitos. Abusan de frases hechas, confunden el significado de las palabras, usan mal los verbos… No digo que tengan que ser eminencias de la RAE, pero sí exijo un mínimo conocimiento del uso de su herramienta de trabajo, que es el lenguaje.

El culmen de esta orgía de despropósitos que era su estúpida narración del partido ha sido la siguiente perla:

Y por seguir con los monosílabos… ¡peligro!

Pues eso, para seguir con los monosílabos… ¡cateto!

(¿Que por qué oigo los comentarios si me repatean tanto el hígado? Para no quedarme dormido…).

Editando los comentarios en tiempo real en WordPress: Traducción al español de WP AJAX Edit Comments

WP AJAX Edit Comments es un plugin para WordPress que como administrador te permite editar los comentarios a los posts en tiempo real, bien desde el panel de control, bien desde el propio post; y como comentarista te permite editar tu propio comentario (siempre que el administrador lo permita).

Lo bueno que tiene, es que está localizado y las cadenas las muestra con un archivo .po, así que cualquiera puede usar el .mo que viene como base, en inglés, y traducirlo al idioma que quiera. Para ahorrar trabajo a los que lo quieran usar en español, os dejo el .mo y el .po (versiones compilada y sin compilar, respectivamente) para que lo descarguéis.

Para traducirlo, sólo tenéis que subir el .mo a la carpeta del plugin y automáticamente el plugin funcionará en español (creo que es necesario que tengáis localizado WordPress al español, si me lo confirmáis ya lo anoto por aquí). El .po os vale para modificar mi traducción y adaptarla, o corregir fallos, etc.

En cualquier caso, si detectáis cualquier fallo, lo corregiré y resubiré en cuanto me lo notifiquéis.

Archivo compilado | Archivo fuente | Fuente + compilada

Ofertón en eBay: Auto Radio con Electrónico Auto Espantoso (entre otras grandes características)

La globalización tiene algunas ventajas para la gente a pie, como que puedes comprar productos directamente a un vendedor de Alemania, de China o de Bielorrusia, sin haber tenido contacto nunca antes. Pero claro, normalmente no conocen tu idioma, tu el suyo tampoco, y no coincidís en ningún idioma común.

    ¿Solución moderna y tecnológica? Usar traductores automáticos. Y así consigues unas descripciones de producto que ni un dadaísta hubiese logrado, oiga usted. Le da un interés, que ni subastases la vida de Fernando Alonso.

    Pedazo ganga… si supiese lo que es

    Artículo: DivX & MPEG4 / TV-Tuner & RDS /| 16:9 / MOSFET 4x60W DVD/DVD-R+/DIVX/VCD/MP3/WMA/MP4/CD-RW – MOTORIZADA TODO. ¡nuevo artículo directamente del surtidor! ¡para el mejor precio!!!

    Las especificaciones (leérloslas, si sois capaces de llegar al final sin soltar una risa o esbozar una sonrisa… es que sois unos HOYGANS sin corazón):

    • El color: Negro o la Plata
    • 4″ Despliegue Ancho de pantalla TFT
    • MP3 Archiva Repetición De la Tarjeta de USB Dirige
    • El Afinador de la televisión/100 Fijan las Estaciones
    • El Entrepaño Anterior, Separable y repleto Con Lleva el Caso
    • Electrónico Anti Espantoso
    • NTSC/AMIGO Compatible
    • Imagínese el Control: El brillo/el Contraste/el Color/Tiñe
    • Toque Pantalla
    • Bluetooth
    • DVD/DVD-R/MP3/MP4(DIVX)/VCD/CD/CD-R/CD-RW Compatible
    • Repita/el Programa/Aleatorio/el Juego de Introducción
    • SOY/FM/Receptor estéreo
    • 30 Fijan las Estaciones
    • RDES
    • La Tienda de la Memoria del auto/Fijó Escudriña
    • Fije EQ (el TAPONAZO/PIEDRA/Clásico)
    • 60Wx 4 Producción Alta del Poder
    • Estacionamiento el Detector Comunica
    • La Producción del Preamplificador 2V (2 pares RCA)
    • El altavoz para sonidos la Producción graves
    • El Tamaño de la tarjeta el Mando a distancia Repleto de la Función
    • El Monitor trasero la Producción Video
    • 1 Par de la Línea de RCA Fuera
    • Entrada de Aux

    Y estos son los estragos de una traducción automática del alemán al inglés y del inglés al español. Se pierden ciertos detalles por el camino…

    Vía Ziberfrénico por MSN, que encuentra auténticas gangas en eBay (tanto comerciales como lingüísticas).

    Sutiles diferencias: Vacilar vs Bacilar

    Unos bacilos bailongos

     

    No sé por qué, pero siempre que uso la palabra vacilar (por la quinta acepción) me entra la duda sobre si es con b o v. A ver si dejándolo escrito en un post lo fijo mejor…

    vacilar.

    (Del lat. vacill?re).

    1. intr. Dicho de una cosa: Moverse indeterminadamente.

    2. intr. Dicho de una cosa: Estar poco firme en su estado, o tener riesgo de caer o arruinarse.

    3. intr. Dicho de una persona: Titubear, estar indecisa.

    4. intr. coloq. Col., C. Rica, Cuba y Guat. Gozar, divertirse, holgar.

    5. tr. Engañar, tomar el pelo, burlarse o reírse de alguien.

     

    bacilar.

    1. adj. Biol. Perteneciente o relativo a los bacilos.

    2. adj. Geol. De textura en fibras gruesas.

     

     

    Imagen de aquí.

    ¿Qué cojones es verde y con asas?

    Alcarraza - Verde y con asas!

    (imagen tomada de aquí)

    El refrán verde y con asas me resulta curioso. Se supone que es para hablar de algo obvio y sin equívocos, de algo que está muy claro. Pero… ¿qué cojones es verde y con asas? Anda que no hay cosas que puedan ser verdes y tengan asas… una bandeja, una cacerola, una regadera… Para tratar de dar a entender que el asunto está muy claro, el refrán es una puta mierda. Resulta que está claro que es una alcarraza. Pues vale.

    alcarraza.

    (Del ár. hisp. alkarráza, este del ár. clás. kur[r]?z, y este del persa kor?z, buche, por alus. a su forma).

    1. f. Vasija de arcilla porosa y poco cocida, que tiene la propiedad de dejar rezumarse cierta porción de agua, cuya evaporación enfría la mayor cantidad del mismo líquido que queda dentro.

    Mucho mejor blanco y en botella, un lácteo refrán menos dado a equívocos.

    ¿Sepo o sé?

    Una duda que tenía desde hace tiempo y me ha dado por resolver hoy mismo es sobre la primera persona del presente del verbo saber: Si estoy embadurnado en sal, ¿»yo sé a sal» o «yo sepo a sal«?.

    Pues lo correcto es sé, por muy mal que suene. Igual que yo sé hablar bien, yo sé al sabor que tenga (ojo, con tilde diacrítica).

    A ver si alguien más tenía esta duda y no era el único, y si no os fiáis de mi, hacedlo del útil Diccionario de dudas de la Real Academia ;-)

    Apadrina una palabra

    Veo en Mangas Verdes una curiosa iniciativa para conservar y revitalizar algunas palabras que caen en desuso, y es una pena dada la riqueza del español. Lo hacen desde la Escuela de escritores con motivo de la celebración del día del Libro, así que ya estáis buscando una palabreja curiosa a la que apadrinar. Manuel Almeida (Mangas Verdes, vamos) ha escogido la palabra fósforo, y no he podido evitar acordarme de Carlos Herrera y su fosforera (y sin haberlo pensado me ha salido un pareado, mira tú…).

    Yo por mi parte voy a apoyar un par de palabras que me parecen interesantes. La primera es mameluco, que me parece una forma de insultar (ya puestos a recuperar palabras, imprecar) con bastante estilo (de hecho es posible que el interlocutor ni siquiera se entere de que estás llamándole idiota…). La segunda, ósculo, es una manera distinta para decir beso, y es que para hablar de besos ninguna palabra es suficiente.

    Si queréis adoptar alguna palabra en desuso y no se os ocurre ninguna, siempre podéis recurrir a la lista que han elaborado, y sino, coger un libro medieval, que ahí las tenemos en cantidad. Ah, y si os da por seguirlo, en plan meme, avisad que voy haciendo una lista.
    Más apadrinadores:
    austerhouse cree que su blog está cada vez más achancado.
    kalsten pasa a ser el señor de la podredumbre.

    Nota: algunas palabras, como la que ha usado austerhouse o ñañoso, que me gusta también bastante, no salen en el diccionario online de la RAE, me imagino que quizás sean dialectales de Sudamérica. Aún así, molan igualmente…