Cuando estuve buscando cámara de fotos, lógicamente miré multitud de tiendas para conseguir el mejor precio entre las cámaras en las que estaba indeciso. Una vez elegí la Lumix LX3, las opciones que vi posibles fueron las siguientes (los precios son los que recuerdo de cuando la compré), en las que básicamente va cambiando el servicio postventa recibido y el precio, en consonancia:
- Comercio local (El Corte Inglés, sólo la encontré allí disponible, y esperando una semana y pico a tener stock). 500€, un buen servicio postventa y cero accesorios.
- Comercio situado en España (Canarias), por Internet. Así salía por unos 470€, gastos incluídos. De nuevo, sin accesorios, aunque la garantía era válida en toda Europa.
- Comercio especializado de Internet (Pixmanía, por ejemplo). El precio era de unos 450€ con gastos, incluyendo también garantía europea y ningún accesorio (aunque ofrecían un pequeño descuento al comprarlos en el mismo pedido).
- Compra en Hong Kong (a través de Internet, claro). Como es de esperar, el mejor precio se encontraba en esta opción, pagando en dólares el precio final quedaba en unos 350€…
La opción que escogí fue la 4, la compra en Hong Kong, aunque pagué un poco más que en otras tiendas por recibir un vale por 1 año de garantía internacional que no sé si llegaré a usar nunca (y prefiero no tener que usarlo). Además, en el «paquete» de la cámara incluían algún que otro accesorio, incluyendo batería de recambio, una tarjeta de memoria de 4Gb, un minitrípode, una funda, etc.
La cosa no sonaba mal… pero la realidad es que es mejor comprar la cámara por separado y escoger los accesorios uno a uno, ya que al final he acabado por tener que escoger otra funda y otra tarjeta de memoria mayor (16Gb, para poder grabar más vídeo HD), con lo cual el «ahorro» se va al garete.
Pero lo que realmente desbarató mi plan de comprar la Lumix Lx3 más barata del mundo fue el no haber previsto los costes de aduana al comprar por Internet. Hasta ahora no me había tocado, pero a raíz de esta compra me informé un poco…
Cómo funcionan las aduanas al comprar por internet (un enfoque práctico)
En principio, todo producto que pase por las Aduanas españolas y no venga de la Unión Europea debería pasar por la Aduana, y pagar las correspondientes tasas. Estas tasas son, más o menos, el IVA del producto (alrededor del 16%), más los gastos administrativos de la Aduana (no son muy grandes, unos Euros).
Pero en la práctica, el volumen de inspecciones tendría que ser brutal, así que sólo se acaban parando algunos paquetes que llevan declarado correctamente el precio y es rentable pararlos. Si lo paran, tocará pagar los gastos que decía, y se ponen en contacto contigo desde la Aduana para que pagues y lo recojas.
Ahora bien, aquí entran en juego las agencias de transporte. Mi paquete venía por DHL, y ellos mismos ofrecen un «servicio» de gestión aduanera, que inluye el pago de los cargos correspondientes y recogerlo en la oficina de aduanas para llevártelo a casa. Todo, lógicamente, por un precio. En mi caso, fueron más caros los trámites de DHL que el arancel que tuve que pagar a las aduanas (unos 50€ a DHL, y no llegó a 40€ el coste de Aduana).
Cómo evitar los gastos de Aduana
Para evitar estos trámites, hay gente que prefiere recibir sus envíos por correo ordinario (Hong Kong Post o USPS, para Hong Kong y EEUU, por ejemplo), sin usar agencias (ya que a éstas les interesa que paren el paquete para poder cobrar un plus). Otra recomendación (que no cumplí) es no preguntar por el estado del paquete a la agencia, porque en tal caso lo más normal es que aceleren el trámite de sacarlo de la Aduana… pagando. Enviarlo por correo ordinario es más arriesgado (se pierden o dañan más paquetes), así que cada uno sabrá lo que le compensa, pero en caso de usar una agencia deberíais contar de antemano con el sobrecoste de la Aduana…
La otra opción es bastante fácil, simplemente es comprar productos que vengan desde la UE. Si vienen desde territorio de la Unión Europea, estarán exentos de Aduanas y no habrá costes ocultos… Al comprar en Estados Unidos también se pagan aranceles, así que tampoco sería una opción. Como en el caso anterior de enviar por agencia o no, hay que «jugar» con las probabilidades de que lo paren, el coste de lo que compras y cuánto te ahorras, y ver si te sale rentable «arriesgarte» o no…
Por cierto, para comprar en la Unión Europea es muy buena idea aprovechar la actual fortaleza del Euro frente a la Libra y comprar en tiendas online inglesas, como en Amazon.co.uk, que tiene un gran catálogo y unos gastos de envío que suelen ser razonables. Otra tienda online que me ha sido útil últimamente es mymemory.co.uk, para comprar tarjetas de memoria a buen precio, y la «miniAmazon sin libros» Play.com, aunque estos te cobran en Euros directamente (y no cobran gastos de envío). No dudéis en compartir tiendas útiles en los comentarios :-)
En mi caso particular, ahora el precio en Pixmanía España es de 360€, lógicamente de haber sido así cuando la compré habría comprado en España con menos espera y a buen precio, o en el Reino Unido barata y esperando alrededor de 1 semana…