Desde hace algo de un mes estoy trabajando como desarrollador móvil en Holanda, en concreto en la capital, Ámsterdam. Las razones que me han traído hasta aquí son más personales que laborales, ya que con mi empresa tenía trabajo garantizado, un sueldo fijo y unos clientes que en general se quedaban contentos, pero necesitaba un cambio de aires.
Lo bueno de plantearse un cambio laboral y de residencia como programador móvil es que, a día de hoy, podemos encontrar trabajo en cualquier parte del mundo. Así que, puestos a elegir, intenté que la decisión fuese lo más fundamentada posible: el destino debería ser un sitio con las siguientes características (idealmente):
- una sociedad justa, con redistribución de la riqueza
- posibilidad de viajar y conocer sitios sin mucha complicación
- una oferta cultural activa y atractiva
- un tránsito al trabajo corto (menos de 1h en total por día)
- un buen clima, a poder ser menos lluvioso que Santiago
- más riqueza per cápita que España (ya puestos a irnos a otro sitio, que sea uno más próspero, no?)
- una tasa de paro baja (<10%)
- una ciudad atractiva (vamos, que sea bonita)
- un sitio donde se respeten a las mujeres, laboral y socialmente
- un lugar con una economía digital avanzada y madura, o muy activa
- que utilicen euros, y los trámites para trabajar en el país sean los menores posibles.
Lo bueno de poder elegir a dónde vas es que puedes establecer tú los parámetros de lo que buscas, no son las circunstancias las que eligen. Así, en Holanda, Amsterdam en particular, encontramos una mezcla perfecta de lo que buscábamos: es una ciudad cosmopolita, capital de los Países Bajos, con todos los servicios y ventajas que ello supone en cuanto a tener a tu disposición medios de transporte,educación o sanidad de primer nivel, PERO: todo esto en una ciudad de menos de un millón de habitantes, en la que hay más bicicletas que habitantes (con la tranquilidad que eso supone en cuanto a ruido y contaminación), y quitando las zonas céntricas (orientadas a turistas) o periféricas, encuentras barrios totalmente tranquilos.
- Una gran igualdad en ingresos y redistribución de la riqueza, con un país relativamente pequeño (comparado con España), próspero, y con un PIB per capita de 51.000 USD
The Netherlands is in the top 5 of European countries with the smallest differences in income. - El aeropuerto de Schiphol está a 20 minutos del centro de la ciudad (en tren o taxi), y es el 4º aeropuerto más transitado del mundo. Muchísimas conexiones internacionales, y multitud de destinos para elegir. Y Rotterdam es el puerto más grande de Europa (cosas que aprende uno al venirse a Holanda!). Además, están todos los Países Bajos por conocer, llenos de muchas ciudades y pueblos con cascos antiguos bien conservados, ciudades con arquitecturas modernas vanguardistas, y paisajes salpicados de tulipanes por todas partes.
- La oferta cultural de Amsterdam es variada y de todo tipo. Música en directo, teatros, festivales de cine, restaurantes con gastronomía de todo el mundo… todo ello complementado con una red de museos muy atractiva por toda Holanda, con la posibilidad de comprar una tarjeta para ir a todos ellos
- El medio de transporte estándar de la ciudad es la bici: todo el mundo la utiliza en sus desplazamientos por la ciudad, y si es un desplazamiento más largo, se combina con el transporte público (la aparcas y coges un tren, tranvía o autobús). Haces ejercicio, disfrutas de que la ciudad es completamente plana, y muchas veces incluso llegas antes que yendo en vehículo! No solo la ciudad está complemente salpicada de carriles bici en todas las direcciones, sino que también hay espacio para dejar la bici en cualquier sitio (la zona de Centraal Station es la más complicada, eso sí). Los trayectos en general son cortos (en torno a 30 minutos bastan para cruzar el centro), y yo en concreto trabajo a 10 minutos en bici de casa…
- El clima de Holanda es atlántico, como en Galicia. No es fantástico, porque llueve bastante y en invierno las temperaturas pueden llegar a bajar de cero habitualmente – pero está visto que si buscas prosperidad económica y social hay que irse cada vez más al norte, y el clima de Amsterdam es más suave que Suecia o Alemania, menos lluvioso que Irlanda, algo menos frío que Londres… pero en esto no es la mejor elección de calle, desde luego :)
- La tasa de paro de Holanda es de del 6%, y en determinadas profesiones tienen una escasez endémica, entre ellas en desarrollo móvil. Ahí es donde entra la facilidad de encontrar trabajo y la posibilidad de elección, sobre todo con cierta experiencia (más de 2-3 años). Además, existe una ley llamada la «normal del 30%«, que aplican a extranjeros cualificados que vengan al país a trabajar en profesiones en las que existe poca oferta en los Países Bajos, con la que durante los 10 primeros años tienes un 30% de tu salario exento de impuestos. Hay una serie de requisitos (salario mínimo, titulación universitaria, trámites a realizar, etc), pero es relativamente accesible y es un buen pico de impuestos ahorrados
- Qué decir de lo turística y pintoresca que es la ciudad: casitas del canal inclinadas, puentes cruzando todos los canales que cruzan el centro como una tela de araña, bicicletas por todas partes, el Barrio Rojo, molinos… solo hay que ver mi Instagram de las últimas semanas :D
- La sociedad holandesa es práctica, y bastante organizada. Se premia el esfuerzo y el trabajo, y se respeta el tiempo personal de la gente. Los horarios facilitan la convivencia, y es común reducir la jornada para poder tener más tiempo libre o en familia. En general respetan al prójimo, y conviven en un ambiente de libertad. Es cierto que hay ciertas desigualdades de género y se puede mejorar en ello, pero es un país igualitario en general, y en cuestión de género no es excepción.
- Los países bajos tienen una economía digital muy potente, con numerosas multinacionales que establecen su sede europea en el país, y que genera muchísimo negocio entorno a e-commerce, servicios, exportación de todo tipo de servicios digitales a todo el mundo… De hecho, los Países Bajos son séptimos en el índice ICT (Information and Communication Technologies) de la ONU. Con lo cual, las opciones laborales en torno al sector son, como es de esperar, numerosas…
- Siendo miembro de la Unión Europea, no es necesario ningún tipo de permiso de trabajo o de inmigración para un ciudadano de la UE, y los trámites son mínimos. Basta con darse de alta como ciudadano en el Ayuntamiento, y contratar un seguro de sanidad (es obligatorio y a cuenta personal, no de la empresa o del Estado, como en España)
Todo esto, aderezado con que el año pasado @droideca y yo estuvimos de vacaciones una semana y nos encantó el ambiente de la ciudad. Una vez que pasas por alto lo más céntrico y turístico (véase: Barrio Rojo y aledaños), te encuentras con una ciudad de un tamaño muy practicable, muy amigable con los extranjeros, y muy segura. Apenas hay incidentes, quitando los robos en las casas típicos de una gran ciudad, o los de bicicletas (que son constantes), y la gente vive en el centro de la ciudad, no es solo un lugar para oficinas, empresas y reservado a los más pudientes. Evidentemente el alquiler céntrico es bastante caro, pero es factible.
El nivel de vida es alto, las casas y locales están adaptados para no pasar frío en ellas, la sociedad está complemente acostumbrada a tratar con extranjeros, hablando con total normalidad con extranjeros en inglés (cualquier persona, desde un operario de atención al público a un cajero de supermercado).
Nos hemos encontrado con una comunidad extranjera numerosa y buena recepción, y las primeras sensaciones son muy buenas. Quién sabe que nos deparará el futuro, pero esperemos que la experiencia sea enriquecedora!
Algunas cosas más… sobre desigualdad, la igualdad de género, la ciudad, las bicis en la ciudad, o la sociedad holandesa.