La cosa está muy mala

Crees que sólo los internautas nos reímos de la SGAE o demás sanguijuelas entidades de gestión de «derechos»… pues no, hasta otras industrias son capaces de verle la gracia al asunto.

La gente se las bajaba gratis de internet… El tema del top-manta… Terrible

Vía David Bravo.

Sinceridad de Maga

Leo una entrevista a un interesante grupo de indie pop español (sevillanos para más señas), Maga, y aparte de que me gustan sus respuestas y tal llego a esta perla de sinceridad, ay de ellos como les oiga la SGAE!

Fuimos a Argentina en plan mini-gira, mini-excusa de vacaciones, mitad y mitad; y dijimos: ¡qué de puta madre! Después de la gira de tres meses… Cuando llegamos al primer concierto, había mil personas y la gente se sabía las canciones. ¡Coño! Sin el disco editado allí… Gracias a Internet, claro, porque así lo mismo lo escucha un tío de Tarragona que uno de Acapulco. El mismo tiempo tarda en bajarse, vaya. Y yo prefiero que 10.000 millones de personas conozcan el grupo, y vender sólo un disco, a vender 10.000 discos y que sólo me conozcan los que lo han comprado.

Más: Maga en last.fm

PD: por cierto, tenéis un mes y pico para descubrilos y venir a verlos en Santiago de Compostela en la Sala Capitol el 21 de octubre. No sé qué tal serán en directo, pero sus letras surrealistas, tan tiernas y cotidianas me han cautivado, iré allí aunque sea solo!

Entrevista a David Bravo

David Bravo entrevistado en Noche Sin Tregua (a eso se le llama una «friendly url»…) , bastante clarificadora sobre algunos aspectos que más nos preocupan a la gente (normal y corriente) sobre la piratería, como las descargas, los derechos de autor, y otros entresijos de la industria musical. Quizás ahora que han cambiado ligeramente las leyes esté un poco desactualizado, pero me parece interesante igual.

Dejo para la descarga el libro de David Bravo, cuya lectura recomiendo, no se hace pesado a pesar de tener que tratar temas legales, y se descubren ciertas anécdotas sobre la industria de la música dignas de un muy grande WTF!.

La SGAE creó el MP3

Es que lo ponen a huevo…

Algunas citas textuales.

Los modems iban a 9600 Voltios en el 96.

Una canción, eh, que ocupaba entonces 40 megas, tardabas por 1900 1600 9600 bodios 400 horas en transmitirala. Difícilmente iba a funcionar internet en esas condiciones.

Cuando terminamos con el proyecto existía MP3 y RDSI.

Algunos miembros de la SGAE formaron parte de la creación en el 95 del MP3. Ahora sirve para vender musica por itunes y tambien para piratear, intercambiar archivos musicales.

Un tenedor sirve para coger un cacho de carne o para sacarle un ojo a alguien, depende del que coja el tenedor.

Pues el poder que le dan las fuerzas políticas a la SGAE es un tenedor, y en manos de la SGAE sirve para sacar ojos. Que se atribuyan la creación del MP3, que fue desarrollado principalmente por Karlheinz Brandenburg, del Instituto Fraunhofer de Alemania demuestra la caradura que tienen. Encima el presentador del evento se lo confirma y el tío sin ninguna vergüenza lo admite…

– Algunos miembros de la SGAE, como su director, formó parte de la creación en el 95 del MP3.
– Eso es.

Vía Jota, que lo meneó.

Argumentos incontestables

Chica Pirata (no, no estaba en la manifestación)

Hoy no he podido acudir a la manifestación en contra de todo de la piratería en internet (hubiese estado bien que concretasen qué era…), pero ha acudido un amigo (Jota ha hecho de reportero) y ha tomado nota de las consignas que tenían y las pancartas que portaban. Siento no poder contar con fotos del evento, seguramente ya saldrán en medios importantes, que la manifestación lo merecía…

Pancartas:

  • 40.000 Puestos de Trabajo en Peligro, la ley no actua
  • Basta ya, piratería en internet no
  • En defensa de los puestos de trabajo del sector videográfico
  • (apoyada por Technovideo, uno de los promovedores de este gran evento).

Consignas cantadas:

  • Basta ya, piratas no
  • Basta ya, manteneros fuera
  • Nosotros pagamos ellos no
  • Vamos al Obradoiro a ver si interviene el Apóstol (Solicitando ayuda divina, así no vale!)
  • A por ellos, oe (En plan selección ,así les va xD)

En resumen creo que ha sido bastante triste, con muy poca afluencia (alrededor de 100 personas, la mayoría jóvenes menores de 25 años). Es lo que suele pasar cuando no sabes contra qué ni por qué te manifiestas

Manifestación en contra de la piratería en Santiago

Manifa

Manifestémonos en contra de todo si hace falta. Yo soy criador tradicional de berberechos, y ahora sale más barato la cría con técnicas modernas, así que en vez de adaptarme, me voy a manifestar en contra de los nuevos tiempos. Esta gente no debe conocer lo de «Renovarse o morir», ni el tan acertado eslogan de «Vuestro fallido modelo de negocio no es asunto mío». Si todas estas sanguijuelas quieren seguir viviendo de la industria cinematográfica, de la música y de demás industrias que en vez de renovarse tratan a sus consumidores como delicuentes (sin el presunto, para ellos está probado que somos unos indeseables quienes vemos sus películas) que impulsen um cambio, apoyando políticas restrictivas en contra de los consumidores lo único que van a conseguir es echarse (más) a la gente encima y aumentar la crispación.

Además, el «Sector videográfico galego» qué pretende, aumentar aún más sus (desde mi punto de vista) injustas subvenciones? No les llega con lo que chupan del tarro que quieren sablearnos más?

Vamos, por mi que les den…

Recopilatorio de Música Copyleft EP3

portada ep3

Hoy se ha publicado un álbum recopilatorio de música del suplemento multimedia del País, EP3.es, con la peculiaridad de que la licencia de las obras que recoge es Copyleft, gracias a lo cual puedes redistribuirlas libremente (sin que te tachen de pirata, delincuente ni ninguna lindeza similar).

Para descargarlo sólo tenéis que acceder a su web y escoger la descarga. El recopilatorio incluye 12 canciones comprimidas a 128 kbits/segundo, lo cual no es una calidad demasiado elevada pero resulta suficiente. La verdad es que no suenan mal las canciones, y son de estilos muy diversos.

En este primer recopilatorio de EP3.es se incluyen doce canciones de estilos muy distintos. Desde el rap de AER al rock sureño de Motel Forever, el pop de Velvetta, el metal más duro de NBS, el rock canalla de Chorrojumo, etc. Lo único que une a estos 12 grupos es que no están vinculados a discográficas ni a entidades de gestión de derechos.

Quizás la distribución podría ser mejor pero, bondades del copyleft, cualquiera puede llevarla a cabo, así que yo lo he subido a MegaUpload después de añadirles los correspondientes tags a los mp3 y renombrar las canciones.

Para los que no creáis que hay buena música copyleft y que no hay otro modelo de negocio posible, os recomiendo que echéis un vistazo (complementado con escucha mejor que mejor) a Jamendo, un sitio web donde los artistas pueden subir su música para que sea descubierta por otros, se pueden taggear grupos y discos. Además al estar distribuida su música con licencia Creative Commons, puedes realizar tus propias versiones, remezclas o lo que quieras con ellas (mencionando al creador original).

jamendo es la única plataforma que combina lo siguiente:

* Un marco jurídico que protege a los artistas (gracias al acuerdo de licencia de CC)
* Acceso gratis, sencillo y rápido a la música, para todos
* El uso de las últimas tecnologías de descargas “Peer-to-Peer”
* La posibilidad de remunerar financieramente de manera directa a los artistas
* Un sistema de recomendación de música (iRATE) que ayuda a los oyentes a descubrir nuevos artistas basado en sus gustos y otros criterios tales como la localización geográfica

Así aprovecho y os hago dos recomendaciones por el precio de una ;)

Vía Hipersónica