Arreglando mis fallos

Cuando cambié el theme del blog me dio por activar una opción de WordPress para comprimir el contenido servido, creyendo que quizás así ahorraría ancho de banda (Opciones -> Lectura -> WordPress debería comprimir las entradas (gzip) si los navegadores lo requieren). Pero así lo único que conseguí fue cargarme el feed del blog (no me había dado cuenta, gracias ElGekoNegro y Kids por avisar!), y que en la cabecera del blog apareciese el error

" Warning: ob_start() [ref.outcontrol]: output handler ‘ob_gzhandler’ cannot be used after ‘URL-Rewriter’ in /home/zetxek/public_html/wp-includes/functions.php on line 336"

Por si es útil para alguien y lo primero que intenta es buscar el error en google (como yo), diré como arreglé lo que estropeé. Miré en el archivo functions.php, y la línea 336 y estaba relacionada con la compresión en gzip (en concreto, el segundo if de este bloque de código).

function gzip_compression() {
if ( !get_option('gzipcompression') ) return false;
if ( extension_loaded('zlib') ) {
ob_start('ob_gzhandler');
}}

Así que, una vez averiguado lo que causaba el problema, la solución ha sido tan simple como desactivar la compresión. Tan simple y aburrida como mi tarde de estudio…

Semiabandono

Desde hace unos días el blog lleva bastante parado. La razón es bastante sencilla y poco misteriosa, debido a los exámenes me paso unas diez horas metido en bibliotecas y demás criaderos de neuronas, así que cuando llego a casa, con el cerebro cerca del punto de derretimiento, no me da la cabeza para escribir. Hasta los feeds los leo de pasada (descuidad, en el tag de blog personales me paro y os leo a todos, no os vayáis a creer que vuestras sandeces reflexiones las paso por alto), así que seguro que estos días me dejo contenido interesante sin leer como se merecería…

Aún así, bendito Google Reader (hace poco cambié desde Bloglines, y el interfaz es mucho mejor, además de que por ahora ha estado siempre online), que con el sistema que tiene me marca como leídas sólo las entradas que de verdad leo. Si estáis dudando si cambiar al reader dejando atrás a bloglines, os recomiendo que sí (durante varios días estuve poniendo los dos a prueba, leyendo el contenido en los dos sitios… y ganó Google, como siempre).

Para acabar, y relacionado con el abandono al que someto al blog (y a vosotros, fieles y selectos lectores), si como a mi os da cierto morbo el tema de los edificios abandonados, echadle un ojo a este post del blog ausente donde se pega un paseo por un parque acuático abandonado (lo vi en el íntegramente recomendable y entretenido Fogonazos, recomendado 100% para cuando no tengáis nada que leer).

Si funciona, está obsoleto

Ayer me dio por modificar un poco la plantilla del blog, cambiando el fondo, los colores y alguna tontería más, cambios meramente estéticos pero que satisficieron temporalmente mi necesidad de toquetear código. Además, creé algunas páginas que quería crear para completar un poco el blog, con los plugins que uso, el blogroll en una página estática aparte, unos archivos, etc. Pero al levantarme hoy he visto que había salido la nueva versión de WordPress, la 2.1, y aprovechando que la instalaba he cambiado el theme por este, el Black Minimalist, que sigue la línea del anterior, con una sola columna.

Por cierto, el nuevo wordpress añade un poco más de AJAX al panel de administración, acelerando su manejo, autoguardado de posts mientras los escribes, editor de texto con pestañas que permite cambiar de vista de código a WYSIWYG y algunas más que podéis consultar, por ejemplo, aquí.

¿Qué os parece este tema? ¡Si no os gusta o se os hace incómodo, vuelvo al anterior ipso-facto! (aunque puede que en mi afán de dejarlo sin funcionar siguiese retocándolo…).

Mudanza

Estos días el blog ha funcionado bastante mal o a ratos, así que primeramente perdón por las molestias a los que hayáis tratado de acceder. La razón es que de nuevo vuelvo a mover el blog de hosting, se ve que lo de «Si funciona, no lo toques» no me lo acabo de aplicar.

La razón para la mudanza ha sido que, a pesar de que freehostia va bien, sobre todo teniendo en cuenta que era gratis, se me quedaba corto. Casi había llenado los 10 MB de la base de datos que ofrecen, y este mes había consumido casi todo el ancho de banda (esto no me lo acabo de explicar, se ve que hay gente que visita la web y todo ;), así que decidí llevarlo a otro hosting gratis, bastante prometedor, host-us.net (a estos no los enlazo, no los recomiendo). Ofrecían ilimitado espacio MySql y bases de datos, 5GB de transferencia, otros 5GB de espacio en disco… una oferta buena incluso aunque fuese de pago. Me registré y estuve unos días probándolos, funcionaban más o menos bien, el servicio técnico era más lento de freehostia pero me respondieron al primer ticket que les creé en unas 4 horas, algo aceptable siendo gratis. Pero la ley de Murphy se cumplió,y los problemas llegaron cuando moví el blog y cambié las DNS a su servidor, y el servicio técnico dejó de existir (ahí siguen los tickets, cuatro días muertos de risa), y me dejaron tirado, con el blog a medio migrar, sin estar accesible y si cargaba milagrosamente no funcionaban los comentarios y la base de datos daba errores. Además, había algunos fallos extraños en host-us, como que al instalar una versión de phpbb en un subdirectorio, la página de administración cargaba en blanco, y esto sólo lo vi descrito en el foro de soporte de phpbb por otro usuario de host-us… Quizás la razón sea que modifican su .htaccess de manera que incluye una cabecera con publicidad en el html, invisible, eso sí.

Así que una vuelta de urgencia a freehostia ayer, y durante la noche lo he migrado a un servidor de pago, donde espero que esté más estable, cargue mejor y más rápido.

Utilidad del blog

Un toque de color

Cuando empecé el blog no tenía muy claro qué uso pretendía darle, si un espacio donde escribir escritos personales, limitarme a poner cosas divertidas que fuese viendo por internet o enlazar artículos interesantes de otros blogs. Creo que hasta ahora he ido mezclando un poco de todo, pero llegando la faceta personal un poco más tarde. Algunos artículos no eran realmente personales en el sentido en que no hablaba de mi, pero tenían un significado especial que sólo yo o quizás alguien cercano al que iba destinado podría entender.

Pero si sabes que la gente a la que aprecias (y la que no quizás) te lee, aunque sea de vez en cuando, el blog toma otra divertida función, que es la de dejar mensajes para ellos, es una manera distinta de decirles (deciros) cosas. A veces nadie los entiende y parecen idioteces sin sentido (de ser una categoría del blog me temo que sería la más poblada), otras veces resultan bastante evidentes, pero aún así todos me resultan divertidos. Y de vez en cuando me gusta publicar algo personal, aunque sepa que luego cuando quedemos os intentéis meter con el blog (en intentos se quedan,eso sí ;).

Continuar leyendo «Utilidad del blog»

Os sigo

WordPress viene por defecto con el atributo «nofollow» para los enlaces en los comentarios, pretendiendo ser una medida contra el spam. Más bien consigue ser una medida disuasoria para los comentaristas (en los interesados por su PR, eso sí), ya que el spam llega igual, de ello da fe Akismet… Así que he instalado este plugin, con la sencilla labor de quitar el mencionado atributo a los enlaces a vuestros blogs, queridos comentaristas…

Total, qué me cuesta a mi haceros más felices daros unos cuantos enlaces salientes… ¡Ya no hay excusas para no comentar!

Enlace de descarga directa al plugin (la instalación es trivial, subir el archivo al directorio plugins de la instalación de wordpress y activarlo en el panel de control, a partir de ahí os convertiréis en regaladores de PR!).

Si funciona… no lo toques

Hoy el blog ha estado un rato no disponible en varios formatos, a cual más ocurrente y divertido. Desde DNS mal redireccionadas, el dominio apuntando hacia ningún sitio, hasta fallos con el theme de WordPress o problemas en la base de datos…

Vamos, que viendo que todo funcionaba bien decidí que era hora de provocar algún tipo de fallo, todo quedaba demasiado bonito, pero me he propuesto solucionarlo antes de irme a dormir, que una cosa es un fallo para hacer la vida del blog más entretenida y que me echéis de menos y otra es daros razones para dejar de leerme, caray.

Como finalmente todo ha vuelto a la normalidad, perdón por las molestias que os haya causado, no volverá a suceder… hasta quién sabe cuanto tiempo ;)

Ah, se me olvidaba, no quería dejar pasar la ocasión de recomendaros Freehostia como hosting para aquéllos que como yo no tengáis demasiados requerimientos, ya que 250MB de espacio, 5GB de transferencia mensual y una base de datos os saldrán gratis (ya sé que no es gran cosa, pero funciona aceptablemente bien y el servicio técnico es mucho mejor que el de blogger, por ejemplo, a pesar de usar un plan de hosting gratuito).

Muerte a Bloq Mayúsculas

Pues la cosa es como suena, Pieter Hintjens ha iniciado una campaña para difundir su opinión de que la tecla de Bloqueo Mayúsculas está obsoleta, no es necesaria y encima es la causante de numerosos fallos y malentendidos. Dice que es la causa de la mayoría de gritos involuntarios que se dan en internet y provoca la gran parte de fallos al introducir contraseñas, y es algo fuera ya de contexto, ya que se introdujo en el teclado por similitud con las máquinas de escribir, pero ya no es necesaria.

Incluso ha creado un blog para difundir su mensaje y conseguir la eliminación de esa abominación, una tecla enorme, metida donde control solía estar, usada solamente por 419 scammers y programadores de Fortran.

Pero lo que realmente me preocupa de la noticia no es la campaña de eliminación de la tecla, sino qué pasará con las teclas con función similar en el teclado? Será Bloq Despl su próximo objectivo (la verdad es que a esta tecla sí le veo una utilidad que tiende a cero, quien se apunta a matemosbloqdespl.blogspot.com? xDDD)… y lo que sería aún peor… no será todo esto una trama para acabar con BloqNum y hacer que el nombre de este blog se quede anclado a una tecla del pasado… Yo les doy los datos, ustedes deciden…