Ciencia Ficción

Desde mi punto de vista, la única ciencia ficción válida y la ciencia ficción que trato de escribir depende de ciencia legítima racionalmente extrapolada. Si algo está mal, distorsionado e ilógico no se puede clasificar como ciencia ficción, tanto como el ruido no puede ser clasificado como música o un trapo de pintor como una pintura.

Isaac Asimov

Vía | Libre Pensar (un interesante post sobre el escritor)

Aplastamiento de las gotas

Llueve y hace frío. Se está bien en casa con calefacción y una manta, viendo como se aplastan las gotas contra el cristal…


share your files at box.net

Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.

Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

Aplastamiento de las gotas, de Julio Cortázar.

Se ¿Libre?

Que levante la mano quien no se haya sentido así alguna vez…

Grafitti acerca de la libertad

Ve al trabajo, manda a tus hijos al colegio.

Sigue las modas, actua con normalidad.

Camina por el asfalto, ve la televisión.

Ahorra para tu jubilación, obedece la ley.

Repite conmigo: Soy libre.

Vía Menéame.

Meme: Libro + Película favorita

En su blog, el Tabernero propone en un meme extremadamente simple: decir el libro y la película favorita.

Libro: Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley

Un mundo feliz

Este es un libro que me impactó mucho cuando lo leí. Lo hice para preparar un trabajo voluntario para la asignatura de filosofía en Bachillerato, pero tenía muchas ganas de leerlo ya de antes. Tenía una vaga idea de qué iba, y no me defraudó en absoluto. El libro presenta un mundo futuro totalmente deshumanizado, en el que se han hecho muchos avances técnicos pero todo ello a costa de crear granjas de personas, totalmente usadas como repuestos. No comparto totalmente esta visión, pero sí me gusta como toque de atención al progreso y como reflexión de adonde quiere ir a parar la Humanidad.

Fue escrita en 1932, sin embargo muchos de los temas que trata y la problemática subyacente en el libro están totalmente de actualidad. No quiero desvelar mucho más la trama, ya que lo recomiendo totalmente como lectura, pero no puedo sino mencionar que esta obra fue una de las primeras que sembraron en mi una aversión (¿quizás temor?) hacia el conductismo.

Película: La naranja Mecánica, de Stanley Kubrick

No! El bueno de Ludwing!

Esta película me encanta a muchos niveles. Me gusta la estética, la sociedad totalmente inventada (costumbres, habla, comportamientos sociales…), el argumento, la banda sonora… Es realmente excepcional.

Donde algunos han visto violencia gratuita y deshumanización, yo la veo como un alegato por la paz y una denuncia de la estupidez de la violencia (en general, tanto la física como la psicológica).

Y además esta película me ha proporcionado avatares desde hace bastante tiempo, qué más puedo pedir! XD

¿Alguien más se anima a compartir su libro y película favoritos? (¡enlaces gratis!)

Voy a confiarte, amada

Un beso cualquiera

¿Cuánto tiempo hace que no se me llama ñoño en mi propio blog? ¡Demasiado! Veamos si con un poco de buena poesía puedo ganarme los improperios del sector radical…

Va dedicado para… ya sabes, para ti.

Voy a confiarte, amada,
uno de los secretos
que más me martirizan. Es el caso
que a las veces mi ceño
tiene en un punto mismo
de cólera y esplín los fruncimientos.
O callo como un mudo,
o charlo como un necio,
suplicando el discurso
de burlas, carcajadas y dicterios.
¿Que me miran? Agravio.
¿Me han hablado? Zahiero.
Medio loco de atar, medio sonámbulo,
con mi poco de cuerdo.
¡Cómo bailan en ronda y remolino,
por las cuatro paredes del cerebro
repicando a compás sus consonantes,
mil endiablados versos
que imitan, en sus cláusulas y ritmos,
las músicas macabras de los muertos!
¡Y cómo se atropellan,
para saltar a un tiempo,
las estrofas sombrías,
de vocablos sangrientos,
que me suele enseñar la musa pálida,
la triste musa de los días negros!
Yo soy así. ¡Qué se hace! ¡Boberías
de soñador neurótico y enfermo!
¿Quieres saber acaso
la causa del misterio?
Una estatua de carne
me envenenó la vida con sus besos.
Y tenía tus labios, lindos, rojos
y tenía tus ojos, grandes, bellos…

Rima XI (Voy a confiarte, amada) de Rubén Darío.

Sniffy

Este emotivo y precioso corto hace que puedas llegar a empatizar con un animal a priori ciertamente desagradable, por cuyo destino no tendrías el más mínimo interés, como son las ratas. Porque la historia que cuenta One rat short, a pesar de que su protagonista es un ratón, es muy humana, al igual que los sentimientos que transmite.

Al «protagonista» del corto le van sucediendo diversos hechos encadenados por casualidades, haciendo que cada vez te sientas más inmerso en la historia de lo que le pasa. Sumado al interesante argumento, la calidad técnica es indiscutible, llevó tres años de trabajo hacerlo y está hecho íntegramente con ordenador; de hecho, ha recibido varios premios.

Disfrutadlo.


One_rat
Uploaded by nicop