Aparcando en Santiago: misión imposible

Entiendo que una ciudad moderna debe potenciar que los espacios públicos sean para ser usados por la gente, con aceras anchas, árboles plantados y cuidados, zonas accesibles para los peatones y reducir al máximo posible el tráfico rodado por el centro urbano, así como las demás cosas que se espera de una ciudad un poco puesta al día en urbanismo. De hecho, me gusta ese tipo de ciudad, es una buena idea para hacer las zonas céntricas menos agresivas y más acogedoras, que animen a dar un paseo por ellas…

El problema viene cuando desde un ayuntamiento se procede a renovar las calles, eliminando por sistema plazas de aparcamiento. A veces para hacer aceras anchas, otras veces no se sabe muy bien donde acaba el espacio desaparecido, que a veces acaba siendo igual de transitable que al principio, ya que acabará ocupado por terrazas (que no dejan de ser un espacio privado en donde alguien está haciendo negocio).

Y esta es la política del Concello de Santiago (y no es que sea una percepción mía, sino que con las últimas obras han eliminado unas 800 plazas de aparcamiento en superficie, y en próximas obras eliminarán otras tantas). Es totalmente razonable que se humanice el centro de la ciudad y se le de un aspecto renovado, pero hay un hecho que se debería tener en cuenta: la gente que tiene coches antes de una obra, los sigue teniendo al acabar la obra. Y, oh sorpresa, el coche lo tiene que aparcar en algún sitio, porque aún no caben debajo de las piedras.

Para la gente que vive en el centro de la ciudad, evidentemente el precio de los garajes privados se ha aumentado bastante. Y para los que no vivimos estrictamente en el centro la solución del Concello es muy clara, a pasar por caja y dejarlo en un aparcamiento. Y coño, no tendría problema en dejarlo aparcadito en un parking subterráneo al resguardo de la lluvia, de no ser porque la mayoría son antiguos, con plazas muy pequeñas en las que hasta se hace complicado dejar el coche, y son caros (hoy he tenido que hacer unos trámites, el cajero automático dictaminó que 20minutos equivalían a 0.75€). Al final acabo caminando por dejar el coche fuera de un aparcamiento, porque pasar 4horas en el centro varios días a la semana podría salirme ridículamente caro.

Otra solución sería un transporte público que funcionase razonablemente bien… pero vivo a 4 kilómetros del centro de la ciudad, pertenezco al Concello de Santiago y tengo un autobús por hora, cuyo servicio acaba a las 10 de la noche. Y no, tampoco es barato (aunque con un abono se abarata bastante el asunto, y descuentos para estudiantes y mayores, eso sí). Y tampoco me vale como excusa que vivo demasiado lejos del centro… porque supongo que la idea es que pueda acercarme lo más fácilmente posible a las zonas comerciales de la ciudad para estar en bares, pasar por alguna tienda y demás, no? (Supongo que esa sería la teoría, porque demasiadas veces me resulta más fácil comprar por internet que acercarme al centro a una tienda…).

No sé si es extremadamente rara mi idea, pero es tan simple como habilitar zonas en la periferia de la ciudad para apacar, gratis o a un bajo coste (hace algunos años había un aparcamiento municipal descubierto y no vigilado en el que se podía aparcar todo el día por alrededor de 1€). Luego, esos aparcamientos se conectan bien con el centro de la ciudad, pero incluso dado el tamaño de la ciudad sería bastante probable que se pudiesen ubicar en un sitio accesible caminando desde el centro…

Por cierto, que dado el clima de Santiago de Compostela y su orografía, el tema de acercarme en bicicleta al centro queda bastante reducido (cuestas rompepiernas por doquier se interponen en mi camino xD)… si alguien tiene una solución creativa, debajo tiene los comentarios (y sí, considero la reparación de mi Vespa como una más que posible solución a mi dilema).

17 respuestas a «Aparcando en Santiago: misión imposible»

  1. Por cierto que menudo tocho me ha quedado, y todo por la pataleta de no saber dónde aparcar un día sí y otro también xD, encima a los que no sois de Santiago… como que os dará igual xD, vaya desastre de post

  2. No sabia que eras de santiago :D, tienes toda la razón del mundo, antes había algunos, yo solía ir a Conxo que podías aparcar sin problemas y al que había debajo de las vías del tren en la Pontepedriña y ahora quitaron los dos , conxo lo pusieron de pago y debajo de las vías del tren echaron cesped.

  3. Sip, Santiago es un sitio muy puñetero para andar en coche. Yo como no tengo coche pues tengo que tirar de mis piernas para todos lados, pero avmos, que cuando bajo en coche con alguien raro es que no tengamos que pagar aparcamiento o andar dando vueltas a lo loco.

    Por otro lado, lo de bajar en bici para mi no es una opción. Ya no solo porque santiago es tan plano como Yola Berrocal (nótese la fina ironía) si no porque ir en bici por las carreteras me parece muy arriesgado en una ciudad como Santiago, donde no hay carriles bici y los conductores no tienen muy claro que dejar un metro y medio cuando adelantan a un ciclista no es rozarle el manillar. Además, para los patosos andando en bici como yo, meterse a andar en bici por Santiago es poco menos que sinónimo de acabar en el hospital o en la funeraria xD

  4. Lo que propones no tiene nada de raro, se llama Park and Ride, y ya funciona, y muy bien, en muchas ciudades. Un parking gratis a la entrada en la ciudad, con autobuses que te lleven al centro cada cinco minutos.

    En Luxemburgo hay un parking de estos en cada una de las entradas de la ciudad, lo he usado bastante, y es clave para que el trafico en el centro vaya bien.

    Enhorabuena, has llegado, usando el sentido común, al mismo punto que los estudiosos de la planificación del transporte.

  5. Pues no creo que la Vespa sea una buena solución, al menos está a nivel de la bicicleta, exceptuando por las cuestas que serán más llevaderas mojar te vas a mojar igual.

    Yo seguiría apostando por la bicicleta, a pesar del tiempo, si al menos reformasen un poco el centro y dejasen un carril bici, o al menos la periferia porque a ver quien se mete por la avenida de lugo en bici, además de Marco que es un pirado :P

  6. Yo voto por servicio publico de transporte decente y si puede ser gratuito… o parking subterráneo gratuito o barato, que coño?? De todas formas deberían de existir bonos. El aparcamiento ya viene pareciendo un impuesto revolucionario…
    El sistema Park & Ride parece muy buena opción pero no sé que pasa en este ayuntamiento… Supongo que como ellos tienen plazas reservadas no se acuerdan de los demás…

  7. Yo opto por mi método… que en el trabajo te den una plaza de aparcamiento. Vale que es en el campus… pero desde el campus vas a pie a todas partes!!
    Vale ahora en serio… es cierto que deberían abrir algo como lo que había en Pontepedriña (yo lo usaba) o bajar precios, o hacer bonos para la zona azul… pero pasa lo mismo que en el campus, que los estudiantes se dejan una pasta y el parking de ingeniería está siempre vacío… es todo por la pasta.

  8. El verdadero problema no son las plazas de parking… cuantas menos mejor, cuantos menos coches mejor. El verdadero problema es la mierda de transporte publico q hay, es carisimo (menos mal q soy estudiante) y las rutas parecen hechas en el siglo XVIII, todas a plaza de galicia.
    Teleferico ya! o eso o eliminaba zona azul y ponia gorrillas, seria hasta mas barato xD

    PD: http://www.pablasso.com/wp-content/uploads/2009/04/buaaambulancia.jpg

  9. @Linwind : si al menos quitasen esas zonas para urbanizar… pero tantas veces lo único que hacen es cerrarlas para quitar las plazas!…

    @Aloisius : Qué crack soy, me alegro de oir que en algún ayuntamiento del mundo aplican sentido común para ahorrar tráfico en el centro!!

    @Kalsten, @Noralba : como decís, a la bici se suma el problema de las calles estrechas, sin preparar y conductores poco concienciados…Y la Vespa sólo vale para el verano, claro xD

    @KaRMe : Si te asesinase, por un casual… podría usar tu tarjeta? xD (suelo aparcar en el Campus y caminar…)

    @Vecino-anonimo… : si todo el mundo que transita por Santiago fuese de la propia ciudad, con transporte público sí lo arreglas. Pero la gran parte del tráfico que se genera es de gente que trabaja en la ciudad pero es de fuera. Esa gente qué hace? Lo ideal es que bajase en coche, lo deja en las afueras y se mueve en transporte público… pero es imposible tal y como está el aparcamiento en la ciudad! Y el que no llora no mama xD (al menos me quejo pero con propuestas de soluciones xD).

  10. Es que en Santiago es muy dificil, deberían de tirar con toda la ciudad para que funcionase bien, y con esas calles que ni los autobuses caben no sé a donde vamos. En Gran Canaria, a pesar de que ir en guagua era un coñazo porque daban unas vueltas insoportables al menos tenían frecuencia cada 10 minutos y, lo más importante, hay carril taxi-bus. Por cierto que aquí ni nos lo planteamos porque el taxi es superincómodo y los precios son abusivos pero en GC hacer un recorrido considerable te sale por unos 3 euros y es en plan NY que pasan todo el tiempo y los paras levantando el brazo, por lo que es una opción bastante cómoda también.

  11. Es que el transporte está muy mal planteado en Santiago, principalmente por las escasísimas frecuencias de los buses. Lo del nodo intercambiador que propones es la mejor solución, como también dice Aloisius, y de hecho mucha gente lo pone en práctica de forma subrepticia usando el aparcamiento del Hospital Clínico, que si se llena tan pronto por las mañanas no es por los pacientes, sino porque mucha gente que trabaja en Santiago y tiene que madrugar aprovecha para llegar pronto, aparcar allí y pillarse un bus al centro. Si esto funcionara con un aparcamiento medianamente barato, o incluso gratuito (qué coño! es por el bien de los habitantes de la ciudad) y con unos enlaces de bus decentes sería una solución ideal, y desde luego mucho más barata que los parkings subterráneos que pueblan la ciudad.

  12. Una solución que podías tener era buscarte a un par de compañeros de trabajo, coger una plaza de garaje entre los 3/4, y compartir coche (suponiendo que no vivais excesivamente lejos). Ahorro de tiempo y gasolina, ferpecto!

    Yo voy al campus Norte desde el piso en el campus Sur, e incluso cuando voy por la carretera (que procuro evitarla), no tengo demasiado problema, porque el tráfico no es mucho más rápido que mis piernas, pese a que mi bicicleta tiene ruedas pequeñas. Que en cuestas lo noto. Yo te animaría a que buscaras una ruta en bibicleta que no tenga demasiadas cuestas ni demasiado tráfico, aunque sea un poco más larga, y te animaras a ir en bici, luego en los partidos rendirás el doble!

    Si no la vespa es la siguiente mejor opción.

  13. Pues a mí me encantó conseguir sitio, en zona sin pagar, y bastante cerca de la Catedral en Julio del 2008.

    Además, que fui de hombre anuncio, con mi supercamiseta de UniversoTV :) .

  14. @@javig : deberías haber documentado ese momento con algún tipo de libro, vídeo o página web conmemorativa, porque esos momentos sólo se vienen una vez en la vida xD

  15. Santiago se nutre de gente que vive fuera del centro , ya las formas de poner el trasporte son malas . una propuesta , aunque parezca un poco estrabagante podrian hacer parking en donde hubiese huertas , y que no todo el veneficio se a de concello sino que fuera de los propietarios . Y un precio menor .
    muchas veces que salgo de la ciudad ha horas puntas alucino con la cantidad de coches que entran. ->

    acabo de enterarme de este blog un saludo

  16. Hola a todos,
    yo ya me he decidido a ir en bici propia, pero mi pregunta es… y dónde la aparco? En cualquier farola? Hay parking para bicis «privadas»? Cerca de la Pz de Galicia o Alameda…
    Pensaba empezar mañana, pero entre que baticinan lluvia y que no sé dónde «atar la burra» estoy pensándome el posponerlo uno o dos días más.
    Llamaré al Concello a ver si me orientan sobre el tema del aparcamiento para velocípedos. De todas formas si sabéis algo… comentadme.
    Y sí, acabaremos pagando impuesto de circulación y parking por darle a las patas… y sino… al tiempo.
    Un saludo.

  17. Si no me equivoco, junto a la alameda hay un aparcamiento de motos (junto al kiosko, en la zona de la Avda Juan Carlos Primero, donde el estanque de los patos), que tiene una zona para aparcar bicicletas. Sé que en algunas facultades del campus sur también hay, pero por el centro hay pocas más opciones que atarla a un poste… (además de las de alquiler del concello)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.